07 may. 2025

Empresario alega que ellos no falsificaron el año de fabricación de ómnibus

El gerente de la Empresa Cerro Kõi, línea 110 y 203, alegó que ellos adquirieron unidades de terceros, por lo que no sabían que el año de las mismas fue adulterado.

Aregua.jpg

El fantasma de la inseguridad al asecho de los ciudadanos de Areguá. | Foto: Archivo.

Roberto Rolón manifestó en Radio Monumental AM que ellos adquirieron unidades de terceros. “No es que hemos ingresado esos vehículos al país con intenciones de engañar al Estado”, sostuvo.

En ese sentido, agregó que ellos no fueron los importadores de los colectivos, sino que el despacho estuvo a cargo de otras personas que luego se los vendieron.

Indicó que hay poca diferencia entre el año real del bus y el que fue puesto en el documento. “Nosotros confiamos en lo que dice el título”, dijo.

Además, aseguró que presentaron la documentación correspondiente a la Fiscalía e igual se les imputó. Rolón y la señora María Teresa Quiñónez de González fueron imputados por el Ministerio Público por adulteración de documentos públicos en los que constaban falsos datos respecto al año de fabricación de buses que componen el parque automotor.

Otros 16 empresarios fueron imputados junto con los gerentes de Cerro Kõi, entre ellos de la Empresa Campo Limpio SA, Línea 36, Empresa Capiatá SRL, Línea 58, Empresa Ciudad Limpio, Línea 34, Empresa Ciudad de Villeta SA, Línea 232 y Empresa 3 de Febrero SA, Línea 454.

El perjuicio al Estado investigado por la Fiscalía es de G. 13.165.957.792 por la adulteración del año de fabricación de 123 buses para ser beneficiados con el subsidio al pasaje.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.