05 ago. 2025

Empresa social elabora salsa casera con miras a la inserción laboral

30435359

Manos Libres. Con la compra de los kits se colabora con personas privadas de su libertad.

GENTILEZA

La empresa social Manos Libres, que produce y comercializa salsas de tomate caseras y picantes artesanales, ideó un innovador sistema de ventas, por suscripciones mensuales con débito automático, para facilitar a los clientes recibir los kits de productos en la comodidad del hogar.

Con las ventas, esta empresa social facilita programas de formación en habilidades blandas y liderazgo a 300 personas privadas de su libertad, que buscan transformar su presente en un futuro mejor.

Manos Libres llega al mercado con productos elaborados en su cocina, ubicada en Asunción, con ingredientes naturales, sin gluten, sin lactosa, sin conservantes y sin colorantes.

Inicialmente, Manos Libres ofrece tres productos: Salsa Casera, Salsa Tuco y Pasta Picante con dos opciones de kits dirigidos al consumo familiar y/o a personas que viven de manera independiente o en pareja.

El plan básico de la venta por suscripción consta de un kit de cuatro productos de los cuales uno de ellos es un producto sorpresa. Por su parte, el plan familiar incluye ocho productos, de los cuales dos de ellos son productos sorpresa. Además, dentro de los planes se contempla el costo del delivery y el acceso al reporte mensual de impacto.

RECETAS EXCLUSIVAS. Raúl Soverina, con más de diez años de experiencia en desarrollo de productos naturales con su marca Tu Kokue Agroecológico, desarrolló las recetas exclusivas para este proyecto y está a cargo de la cocina de Manos Libres.

Sobre los productos, José Bittar, fundador del emprendimiento, dijo que con las recetas buscan que el consumidor sienta el “sabor de hecho en casa”, con una presentación muy práctica y lista para consumir”.

Agregó que los consumidores, “además de elegir un producto natural y lleno de sabor, tendrán la satisfacción de saber que su consumo impacta positivamente en la construcción de una mejor realidad para nuestro país”.

Así, gracias a las ventas de los kits, en 2025 Manos Libres pretende impulsar sus programas de formación a más de 300 personas privadas de libertad en penitenciarías de Asunción y Central.

“Elegimos capacitar en habilidades blandas y liderazgo con el objetivo de entregar herramientas prácticas a los participantes para que puedan convertirse en líderes positivos de su comunidad, ya sea trabajando de manera independiente o dentro de una organización. Además, elegimos hacerlo desde el sector privado para acelerar y multiplicar el impacto de estos programas en las personas privadas de su libertad”, explicó Bittar.

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.