27 oct. 2025

Empresa nipona comercializará “silla ponible” para cirujanos en 2018

Una empresa japonesa comercializará a partir de la primavera de 2018 una “silla ponible” para cirujanos diseñada para aliviar los dolores de espalda y de piernas durante operaciones quirúrgicas de larga duración.

silla.jpg

Es una estructura que se ajusta a piernas y glúteos, permitiendo al usuario estar de pie y caminar con normalidad mientras le brinda apoyo para sentarse cuando quiera. Foto: asombroso.

EFE


El dispositivo, llamado Archelis, ha recibido ya 1.000 pedidos de hospitales y consultas del país asiático y llegará a los mercados de Estados Unidos y China en 2019, según informó este lunes el diario Nikkei.

La silla, obra de la empresa Nitto, consiste en una estructura de 78 centímetros de altura y 5 kilos de peso que se ajusta a piernas y glúteos, permitiendo al usuario estar de pie y caminar con normalidad mientras le brinda apoyo para sentarse cuando quiera.

El dispositivo cuenta con un cojín que presiona la espinilla y el muslo, lo que hace que el peso se disperse en esa dirección para estabilizar el cuerpo, y al no incorporar ningún elemento eléctrico, no interfiere con los aparatos inalámbricos de los centros de salud.

La silla Archelis está especialmente diseñada para los médicos que realizan cirugía con laparoscopia -técnica que permite la visión de la cavidad pélvica-abdominal con la ayuda de una lente óptica- o poco invasiva, que alivian la carga sobre el paciente pero aumentan la de los cirujanos, con operaciones que duran unas 5 ó 6 horas.

La compañía espera vender unas 100.000 unidades de esta silla, cuyo precio es de 300.000 yenes (2.220 euros/2.650 dólares), detalló Nikkei.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.