01 nov. 2025

Empresa nipona comercializará “silla ponible” para cirujanos en 2018

Una empresa japonesa comercializará a partir de la primavera de 2018 una “silla ponible” para cirujanos diseñada para aliviar los dolores de espalda y de piernas durante operaciones quirúrgicas de larga duración.

silla.jpg

Es una estructura que se ajusta a piernas y glúteos, permitiendo al usuario estar de pie y caminar con normalidad mientras le brinda apoyo para sentarse cuando quiera. Foto: asombroso.

EFE


El dispositivo, llamado Archelis, ha recibido ya 1.000 pedidos de hospitales y consultas del país asiático y llegará a los mercados de Estados Unidos y China en 2019, según informó este lunes el diario Nikkei.

La silla, obra de la empresa Nitto, consiste en una estructura de 78 centímetros de altura y 5 kilos de peso que se ajusta a piernas y glúteos, permitiendo al usuario estar de pie y caminar con normalidad mientras le brinda apoyo para sentarse cuando quiera.

El dispositivo cuenta con un cojín que presiona la espinilla y el muslo, lo que hace que el peso se disperse en esa dirección para estabilizar el cuerpo, y al no incorporar ningún elemento eléctrico, no interfiere con los aparatos inalámbricos de los centros de salud.

La silla Archelis está especialmente diseñada para los médicos que realizan cirugía con laparoscopia -técnica que permite la visión de la cavidad pélvica-abdominal con la ayuda de una lente óptica- o poco invasiva, que alivian la carga sobre el paciente pero aumentan la de los cirujanos, con operaciones que duran unas 5 ó 6 horas.

La compañía espera vender unas 100.000 unidades de esta silla, cuyo precio es de 300.000 yenes (2.220 euros/2.650 dólares), detalló Nikkei.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.