27 ago. 2025

Empresa alerta sobre nuevo modo para estafar

La firma Equifax advirtió sobre nuevos métodos o casos de estafa en los que personas inescrupulosas prometen alterar o eliminar reportes de crédito de Informconf a cambio de dinero, especialmente durante esta temporada.

La empresa alertó que estos métodos engañosos incluyen la suplantación de identidad de empleados de la compañía, con el fin de aprovecharse de la necesidad o desconocimiento de las víctimas.

“Ante esta situación, se recomienda denunciar el hecho a las autoridades nacionales. Las personas pueden presentarse como empleados de la compañía y prometer alguna acción irregular, por lo que se recomienda no abonar ninguna suma y denunciar el hecho ante la Policía Nacional o el Ministerio Público”, instó.

Recordó que la empresa nunca solicita pagos para modificar o eliminar datos crediticios, pero que sí garantizan “el acceso al reporte de crédito, asesoramiento sobre su contenido o bien la posibilidad de actualizar información de manera totalmente gratuita”. Informconf fue creado el 6 de enero del año 1963, pero desde el 2013 forma parte del grupo internacional Equifax.

Más contenido de esta sección
El país se ubicó en el puesto 11 de entre 32 países de la región con más libertad económica, gracias a gestión de déficit fiscal, pero obtuvo bajo puntaje en el Índice de Estado de Derecho.
Gremios del sector productivo destacaron avances en la implementación del Sistema de Información de Sostenibilidad Europea (SISE-UE), con el que se busca garantizar la trazabilidad y sostenibilidad ambiental de la producción, especialmente de la soja, para exportar al mercado europeo.
La feria será un encuentro a gran escala en el que la industria, el comercio, la tecnología, los servicios y la gastronomía se integrarán en un solo espacio para generar oportunidades de negocio, visibilidad y conexiones estratégicas.
De acuerdo con el economista Yan González, la ampliación de los límites de los contratos forward otorgarán mayor previsibilidad e incluso estabilidad en el mercado. Apunta a que el impacto real dependerá de la supervisión bancaria del BCP.
El Ministerio de Economía presentó ayer un proyecto de PGN 2026 de USD 18.929 millones, 12% más que el 2025. En él, se plantea un aumento de USD 236 millones para cubrir el gasto salarial.