El relleno con arena de una de las tres playas artificiales con que contará la costanera de Encarnación, que se construye como parte del Plan de Terminación de Yacyretá (PTY), comenzó oficialmente la semana pasada en el barrio San Isidro.
Un informe proveído por la EBY señala que los trabajos realizados tienen por objeto convertir un esteral en una moderna infraestructura de esparcimiento, ubicada a pocos metros del centro de la ciudad de Encarnación.
La empresa contratada para el relleno, Emprendor SACI, puso en marcha el sistema de bombeo para cubrir la enorme pileta que tendrá 460 metros de largo y 100 metros de fondo, con 120.000 metros cúbicos de arena. La técnica utilizada para el efecto es el sistema de refulado, es decir, con materiales extraídos del río Paraná.
TRATAMIENTO COSTERO. La infraestructura construida forma parte de las obras de Tratamiento Costero de Encarnación, Paquete A, contrato que está a cargo del Consorcio Paraguayo Costero, por valor aproximado de 75 millones de dólares, con un recorrido de 6 kilómetros, para proteger la zona sur de la ciudad de la suba del embalse del Paraná a cota 83 metros sobre el nivel del mar.
“Este es un paso más dentro del avance de la obra costera, y será muy importante, por los beneficios que va a traer para Encarnación. Con una playa a la entrada de la ciudad, será fantástico”, declaró el Ing. Carlos Cardozo, director de la EBY.
El funcionario adelantó que las infraestructuras serán entregadas a la comunidad encarnacena a través de la Municipalidad. De este modo, la etapa V del Conjunto Habitacional San Isidro, donde fueron reasentadas unas 1.500 familias afectadas por las obras de Yacyretá, quedarán conectadas con el río Paraná, dándole una privilegiada vista panorámica al lugar.
INVERSIÓN MILLONARIA. El montaje de esta playa demandará unos 5 millones de dólares, contará con una profundidad de 1 metro y medio, y estará rodeada de una plaza grande, con áreas de esparcimiento, que incluyen canchas de vóley, pérgolas, quinchos y juegos infantiles, conjugándose con la Avenida Costanera, según explicó el representante técnico del Consorcio, Ing. Domingo Ocampos.
DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA. Por su parte, el representante de Emprendor SACI, Roberto Velásquez, brindó pormenores del trabajo realizado y destacó que su empresa recurrió a una tecnología holandesa para realizar el trabajo, atendiendo que se requiere bombear a más de 1.000 metros de distancia desde el río a la playa. El relleno total culminará en 45 días, según adelantaron los responsables del proyecto.
Si no existen mayores retrasos en el cronograma del Plan de Terminación, está previsto que para finales del mes de diciembre la represa alcance la cota final de 83 metros sobre el nivel del mar.