12 oct. 2025

Empezó la votación para la segunda vuelta presidencial en Perú

La votación para la segunda vuelta presidencial en Perú comenzó hoy en 77.307 mesas de sufragio, a nivel nacional e internacional, con cerca de 23 millones de electores convocados a las urnas hasta las 16.00 horas (21.00 GMT).

636007140442202295w.jpg

Una peruana vota en el colegio St. Andrew’s, en Sídney. | Foto: EFE

EFE

Los peruanos elegirán este domingo al presidente y dos vicepresidentes que sucederán a Ollanta Humala (2011-2016), a partir del 28 de julio, entre los candidatos Keiko Fujimori, de 41 años, y Pedro Pablo Kuczynski, de 77 años.

Ambos candidatos desayunarán con sus familias y partidarios, en el último intento por llegar a sus electores a través de los medios de comunicación, antes de acudir a sus centros de votación en Lima.

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, indicó hoy que los primeros resultados oficiales se conocerán cinco horas después del cierre de las urnas, a las 21.00 horas locales (02.00 GMT del lunes), para tener la mayor cantidad de cédulas procesadas.

En ese sentido, pidió tener “mucha prudencia” con la información estadística que se difunda al cierre de las mesas de votación, con las encuestas a pie de urna elaboradas por las empresas privadas de sondeos.

Cucho supervisó hoy la distribución del material electoral en los colegios que funcionarán como locales de votación y la llegada de los miembros de mesa para la instalación de las mismas, con el objeto de que la votación empiece a las 08.00 horas (13.00 GMT).

Unos 100.000 miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas están a cargo de la vigilancia de los centros de votación a nivel nacional y más de 5.000 fiscales de todo el país están en alerta.

Desde ayer está prohibida la venta de bebidas alcohólicas en todo el país, así como la propaganda política y la celebración de espectáculos en las cercanías de los centros de votación.

Alrededor de 3.000 peruanos acudían hoy a la oficina del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), en el centro de Lima, para recoger el duplicado de su documento de identidad para poder votar, dado que la votación es obligatoria y su incumplimiento está penado con una multa.

El sufragio será supervisado por más de 400 integrantes de misiones de observación electoral, entre ellas de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ya cumplieron una labor similar en los comicios generales del pasado 10 de abril.

La Asociación Civil Transparencia, que supervisa los comicios en Perú desde los años 90, desplegará 2.000 voluntarios a nivel nacional, mientras que la Defensoría del Pueblo movilizará a unos 500 comisionados.

En el extranjero, 884.924 electores peruanos votan en 3.083 mesas de sufragio instaladas en distintas ciudades para elegir a las autoridades que regirán el país para el periodo 2016-2021.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.