30 oct. 2025

Emiliano Rolón continúa recorriendo sedes fiscales

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, sigue con las visitas a las distintas sedes fiscales y este Sábado Santo llegó hasta Caazapá. Semanas atrás, llamó a cambiar la situación de las fiscalías zonales cerradas.

Emiliano Rolón.jpg

Emiliano Rolón, titular del Ministerio Público, sostuvo que requiere de un mayor presupuesto.

Archivo ÚH

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, verificó varias sedes fiscales en el Departamento de Caazapá. En marzo, el titular del Ministerio Público inició varios recorridos por las fiscalías zonales.

Durante la mañana de este Sábado Santo, Rolón llegó hasta Caazapá donde se interiorizó sobre la obra de la sede central de la Fiscalía, que ya lleva varios años de retraso para su culminación.

La empresa encargada de la obra es el Consorcio M&G y la suma total de la obra asciende a G. 19.800.577.440. Rolón también visitó la Fiscalía de la ciudad de San Juan Nepomuceno.

Lea más: Emiliano Rolón lanza críticas tras encontrar Fiscalías zonales cerradas

Su gira culminó en la ciudad de Iruña para controlar la sede que está en construcción con el aporte de la comunidad.

En marzo, Rolón comenzó con los controles a las fiscalías zonales y constató que en las sedes fiscales de San Antonio, Villa Elisa e Itauguá, no había funcionarios, las puertas estaban cerradas y ni siquiera tenían personal de seguridad.

Desde que asumió, sostuvo que primero es necesario ordenar primero la casa, para luego empezar a trabajar en los reclamos ciudadanos, como las causas abiertas a autoridades que no avanzan y otras investigaciones que estarían por prescribir.

También, viene realizando varios cambios a nivel administrativo con el cese de los nombramientos y nuevos contratos que se hicieron desde diciembre del 2022 al 8 de marzo de este año, todos otorgados por la ex fiscala general Sandra Quiñónez.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.