02 nov. 2025

ELN dice que no ha liberado a periodistas holandeses y que anuncio fue un error

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dijo hoy que no ha liberado todavía a los periodistas holandeses que secuestró el pasado sábado en la selvática región del Catatumbo (noreste) y que el anuncio en ese sentido, que hizo horas antes, fue un error.

La condición de indulto la realizó el máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE


La Radio Nacional Patria Libre (Ranpal), voz oficial del ELN, anunció al mediodía de este viernes en su cuenta de Twitter la liberación de los dos periodistas, pero en la noche aclaró que pese a que tenían un reporte en ese sentido no pudieron “corroborar bien” el caso y que los holandeses siguen en cautiverio.

El periodista Derk Johannes Bolt, de 52 años, y su camarógrafo, Eugenio Ernest Marie Follender, de 68, fueron secuestrados en el caserío de Filogringo, que forma parte de la localidad de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander.

“Sobre los señores holandeses capturados, al mediodía recibimos reporte sobre su liberación pero no hemos podido corroborar bien”, escribió Ranpal en el Twitter.

Al mediodía habían escrito que “los dos extranjeros capturados por el ELN en el Catatumbo ya fueron liberados en perfectas condiciones”.

Tras la expectativa generada por la liberación, el ELN, a través de Ranpal, a la que hace apenas unos días ratificó como vocero oficial de esa guerrilla, ofreció sus disculpas y reiteró que Bolt y Follender “están en perfectas condiciones y en breve tiempo habrá un desenlace positivo”.

“El error es de Ranpal como medio que recibió un reporte y no lo corroboró por canales internos y no del ELN”, agregaron.

Pese a que ninguna autoridad o fuente policial confirmó la liberación, medios locales dieron por hecho el caso e incluso llegaron a afirmar que los dos periodistas estaban siendo trasladados a la sede de la Policía en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander del que forma parte el Catatumbo.

En la misma zona de Filogringo donde fueron secuestrados los holandeses cayó en manos del ELN en mayo del año pasado la periodista colombo-española Salud Hernández, quien fue dejada en libertad días después.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.