07 nov. 2025

Eligen nombre para nuevo panda gigante en Japón

La hembra de panda gigante nacida en junio en un zoológico tokiota de Ueno, que supuso el primer alumbramiento de esa especie vulnerable en cinco años en esas instalaciones, se llamará Xiang Xiang, anunciaron los responsables del zoo.

panda gigante.jpg

El panda gigante habita en un zoo de Japón. Foto: La Razón (Bolivia)

EFE.

El zoo recibió más de 320.000 sugerencias del público para el nombre de la cría, que a sus tres meses pesa en torno a seis kilos y mide 65 centímetros, según las últimas mediciones del centro.

La pequeña panda crece sana y sus dientes caninos son visibles, anunció en rueda de prensa el personal del zoológico, que además han sido testigo de unos primeros pasos torpes.

Xiang Xiang nació el pasado 12 de junio fruto del apareamiento de la hembra Shin Shin y el macho Ri Ri.

La misma pareja, ambos de 11 años de edad y trasladados desde China en 2011, ya tuvo una cría en 2012, la primera de este zoo en 24 años, pero falleció de neumonía seis días después de nacer.

El panda gigante es una de las especies más vulnerables en el reino animal debido a la dificultad que tiene para reproducirse, un problema derivado de la pérdida de hábitat y la endogamia, y por el corto período fértil de las hembras, de unas 36 horas al año.

En septiembre de 2016 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) retiró al oso panda de la lista de especies en peligro de extinción y lo catalogó como una especie “vulnerable” dentro de la clasificación de nueve niveles que establece.

En virtud de esta clasificación que mide el riesgo de desaparición de cada especie, “en peligro” es el cuarto escalón en gravedad, “vulnerable” es el quinto y “extinto” el primero.

Según el último recuento de las autoridades de China, donde viven la mayoría de los pandas gigantes en libertad, el país tiene 1.864 pandas gigantes y 371 viven en cautividad en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.