10 nov. 2025

El volcán Santiaguito registra nueva erupción en Guatemala

El volcán Santiaguito, ubicado en el departamento occidental de Quetzaltenango, en Guatemala, registró este martes una fuerte erupción y lanza gruesas columnas de ceniza, informó una fuente oficial.

volcan.jpg

El volcán Santiaguito registra nueva erupción en Guatemala. Foto: www.elsalvador.com.

EFE


La estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastre (Conred), informó que a las 09.21 hora local (15.21 GMT) el coloso hizo la explosión.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el Santiaguito lanza gruesas columnas de ceniza con material volcánico.

Las autoridades de Protección Civil han alertado a la población estar atenta a las recomendaciones debido a la actividad del cono, pero no han anunciado ninguna evacuación de las comunidades cercanas.

El Santiaguito, junto a los volcanes de Fuego, situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, y el de Pacaya, en Escuintla, se mantiene en constante actividad.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.