15 sept. 2025

El virus chikungunya se extiende por toda República Dominicana

El virus chikungunya, que transmite la picadura de un mosquito y que causa síntomas parecidos al dengue, se ha extendido en poco tiempo en el territorio dominicano, con presencia en 20 de las 23 provincias, según explicó este miércoles el viceministro de Salud Pública, Rafael Schiffino.

virus.jpg

Foto: infoteleantillas.com.do

EFE.

Los casos sospechosos de la enfermedad se cuentan por miles y las autoridades temen que el chikungunya se convierta en una epidemia.

Unas de las provincias más afectadas es San Cristóbal, a 30 kilómetros al sur de la capital dominicana, donde decenas de personas, con síntomas de la enfermedad, siguen llegando al Hospital Juan Pablo Pina en busca de asistencia médica.

El aérea de emergencia pediátrica del hospital estaba hoy atestada de niños y recién nacidos con síntomas del chikungunya, mientras que en los pasillos se observaron adultos, principalmente mujeres, quejándose de dolor.

El Colegio Médico Dominicano (CMD) ha advertido que este virus podría extenderse en todo el territorio nacional y afectar a más de cinco millones de habitantes, la mitad de la población local.

El Gobierno aseguró, no obstante, que está implementado importantes medidas de salud para enfrentar el virus.

El ministro de Salud, Freddy Hidalgo, insistió hoy en la necesidad de que la población tome medidas para prevenir la enfermedad, eliminando, por ejemplo, potenciales criaderos de mosquitos transmisores del virus.

Por ello, voluntarios del Ministerio de Salud junto al Ayuntamiento del Distrito Nacional, las Fuerzas Armadas y estudiantes se movilizaron hoy en la capital para prevenir el chikungunya y el dengue.

La directora del Área Quinta del Ministerio de Salud, Mirtha Santana, dijo que esta actividad forma parte de la jornada de prevención y educación que desarrolla el ministerio en todo el país.

La funcionaria de salud explicó que cientos de voluntarios en la jornada orientaron sobre la eliminación de criaderos de mosquitos, perifoneo, la fumigación controlada, la colocación de larvicidas en los recipientes donde las familias almacenan agua, al tiempo que concienciaron sobre la enfermedad en las visitas casa por casa en barrios del centro de la capital.

“No permitamos que en nuestro propio hogar se críe el mosquito que trasmite la chikungunya y el dengue, apliquemos un dos por uno, eliminando los criaderos donde se reproduce el mosquito que transmite las dos enfermedades”, exhortó la funcionaria.

De su lado, la directora del programa de control de la chikungunya, Carmen Adames, llamó a la población a prestar atención a las orientaciones que ofrece el Ministerio de Salud y a integrarse a las movilizaciones sociales que coordina la institución.

En este sentido, dijo que la participación de las organizaciones comunitarias, las escuelas y los ayuntamientos en este tipo de jornadas es fundamental para lograr el control de la enfermedad.

Adames recordó que la fiebre del chikungunya es una enfermedad viral provocada por la picadura de un mosquito, el mismo que transmite el dengue, y que provoca síntomas como un brote súbito de fiebre, acompañado por un intenso dolor en las articulaciones o coyunturas, así como una erupción en la piel o sarpullido.

La funcionaria aseguró que la enfermedad rara vez causa la muerte, pero pidió a la población no automedicarse.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.