Por Nancy Méndez
CIUDAD DEL ESTE
Solo en setiembre se detectaron 27 nuevos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el Alto Paraná y en lo que va de este mes suman a 16 según los registros del Programa Nacional de Sida (Pronasida) de la Décima Región Sanitaria, que funciona en el Hospital Regional de Ciudad del Este.
Actualmente unas 600 personas siguen sus tratamientos con los medicamentos proveídos por el programa. Los responsables de Pronasida recuerdan que la enfermedad no tiene cura e instan a la prevención. Se pide a la población realizarse las pruebas en los puestos de salud totalmente gratis y en forma confidencial.
Hasta la semana pasada fueron detectados 16 casos nuevos en lo que va de este mes y tiende a crecer así como fue el mes de setiembre, llegando a confirmar hasta 5 casos en un solo día.
Según el licenciado Idalino Vázquez, encargado del Pronasida Alto Paraná, el mes pasado se detectaron 8 casos en las unidades de salud familiar (USF) fuera del área metropolitana de CDE. Las estadísticas muestran que en junio se detectaron 18 casos nuevos, en julio y agosto fueron 13 los positivos.
MUY ALTO. “Lo de 27 confirmados en setiembre es un número alto, aproximadamente uno por día teniendo en cuenta que atendemos de lunes a viernes. Es un número que saltó y llamativamente es el mes donde siempre hay más casos confirmados. Es el segundo año que se da esto”, refirió el profesional.
Explicó que en parte la situación se explica por la cobertura que se está dando desde Pronasida. “Se está proveyendo a todos los puestos de salud los test rápidos, podemos decir que la gente está tomando más conciencia sobre la importancia de prevenir y realizarse los controles periódicos”, aseguró el licenciado. Mencionó que en los 22 distritos del Alto Paraná se cuentan con USF y allí el Ministerio de Salud provee los insumos necesarios para detectar tanto el VIH como la sífilis y otras enfermedades de contagio sexual. También en los hospitales distritales, para realizarse los controles no se requiere de una orden médica y es gratuito. El profesional recordó que el VIH no tiene cura, pero con un tratamiento adecuado el portador del virus puede llevar una vida normal. “Cuando se confirma en estadio 5 o en sida, existen muchas complicaciones para el tratamiento”, dijo.
SÍFILIS. El Pronasida también cuenta con medicamentos para tratar la sifilis, enfermedad transmitida a través de las relaciones sexuales, pero que con un buen tratamiento con penicilina es curable. El programa provee las 3 dosis de penicilina al paciente y se debe aplicar indefectiblemente cada 8 días para que surta efecto.