08 may. 2025

El viernes se define la creación del Banco del Sur

Será el viernes y participarán los ministros de Economía de la región. Allí debatirán un primer borrador para fundar la entidad de fomento de inversiones

Los ministros de Economía de Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador se reunirán el viernes en Caracas para definir la creación del Banco del Sur, entidad de fomento de inversiones en la región, que contará con un capital inicial de 3.500 millones de dólares.

El miércoles, los ministros de estos países recibirán de parte de una comisión de técnicos que se encuentra trabajando en Buenos Aires un primer borrador sobre cómo se organizará el Banco, sus órganos de administración, asambleas, y las operaciones que podrá realizar, entre otros aspectos, informaron fuentes oficiales.

Ese documento será analizado por los ministros de Economía el miércoles, y el viernes se reunirán en Caracas, para definir el tema y cómo será el financiamiento.

La presencia de Brasil en la elaboración de este documento fue todo un signo ya que, en un comienzo, el mayor país del Cono Sur, se había puesto reparos a la construcción de esta entidad.

La conformación del Banco del Sur fue lanzada el pasado 21 de febrero en Puerto Ordaz, Venezuela, por el presidente de ese país, Hugo Chávez, y su par argentino, Néstor Kirchner.

La idea central es que sirva para financiar, de manera más rápida y efectiva que otros bancos de fomento regionales, los proyectos de desarrollo en la región.

El ministro venezolano de Finanzas, Rodrigo Cabeza, adelantó que el Banco del Sur “va a nacer” en el primer semestre de 2007 y no descartó que en el futuro englobe a toda Sudamérica.

“Puedo afirmar de manera categórica que el Banco del Sur nacerá en el primer semestre de 2007", dio Cabeza en una rueda de prensa al margen de la Asamblea anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se celebró la semana pasada en Guatemala.

En esa misma reunión, fuentes diplomáticas aseguraron que la entidad tendrá un capital inicial de 3.500 millones de dólares.

El ministro de Planeamiento de Brasil, Paulo Bernardo Silva, dijo esta semana que su país quiere participar en el Banco del Sur y por eso empiezan a discutir sobre esta cuestión con sus socios.

Sin embargo, recordó que en la región ya existen dos entidades: el Fonplata, que tiene pocas naciones y escasos fondos, y la Corporación Andina de Fomento (CAF), originada en los países andinos que tiene unos 10.000 millones de dólares.

“Tal vez sea mejor, primero, fortalecer la CAF y el Fonplata que formar el Banco del Sur, donde hay que discutir la estructura y el fondeo, entre otras cuestiones”, dijo el ministro.

De este modo, Silva reiteró la postura de su par de Hacienda, Guido Mantega, en Buenos Aires hace dos semanas, cuando expresó su preferencia porque el banco del Sur se forme a partir de la reforma de alguna de esas entidades existentes.

El Fonplata está integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y tiene activos por apenas 410 millones de dólares.

La ministra de Economíaargentina, Felisa Miceli sostuvo en distintas reuniones que la creación del Banco del Sur “no se opone” al fortalecimiento de las otras entidades, incluyendo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que este año le prestará al país 2.000 millones

de dólares