21 nov. 2025

El Vaticano desea que Trump trabaje para la pacificación en los conflictos actuales

El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, deseó este jueves que el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pueda ser realmente “un elemento de distensión y pacificación en los conflictos actuales que están desangrando el mundo”.

Former President Trump holds campaign rally in Lititz, Pennsylvania
Donald Trump se dirige a sus seguidores en un mítin de campaña en Lititz, Pensilvania.

JIM LO SCALZO/EFE

“Ha dicho que pondrá fin a las guerras. Esperemos, esperemos. Por supuesto, ni siquiera él tiene una varita mágica”, dijo Parolin a los medios italianos al margen de un acto en la Universidad Gregoriana.

Y agregó: “Para poner fin a la guerra hace falta mucha humildad, hace falta mucha voluntad, hace falta realmente perseguir los intereses generales de la humanidad, más que centrarse en intereses particulares”.

Nota relacionada: Líderes mundiales felicitan a Trump por su victoria electoral en EEUU

A la pregunta de si los ucranianos y los palestinos deben temer que “la paz se haga a su costa”, respondió: “Ya veremos, es difícil pronunciarse sobre estas cosas. Vamos a ver qué propuestas va a hacer. Veamos ahora qué propondrá después de su toma de posesión”.

Lea más: Con Trump, el negacionismo climático avivará el calentamiento global

Asimismo, el número dos del Vaticano deseó al nuevo presidente “mucha sabiduría, porque esta es la principal virtud de los gobernantes según la Biblia”.

“Creo que tiene que trabajar sobre todo para ser presidente de todo el país, para superar la polarización que se ha producido, que se ha sentido mucho en este tiempo”, agregó.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.