Por Club de Astrofísica
Los miembros del Club de Astrofísica del Paraguay (CAP), en la madrugada de ayer, a partir de 4.00 a.m. estuvimos siguiendo el desarrollo del Eclipse Total de Luna, desde las instalaciones del Club.
Se utilizaron 6 telescopios de diferentes características, 4 de ellos con videocámaras de tiempo real, además de sendas cámaras fotográficas digitales y convencionales.
La coordinación de las cámaras de video permitió seguir paso a paso el desarrollo del fenómeno, que consistió en el oscurecimiento progresivo de la cara lunar, desde el borde superior derecho hasta su ocultación total. Precisamente, la imagen panorámica (ver foto) fue tomada 10 minutos antes de la totalidad del eclipse.
Otra cualidad del fenómeno que esperábamos ver, era la presencia sobre el horizonte, de la Luna totalmente eclipsada, al mismo tiempo que el Sol, situación geométricamente imposible, pero físicamente posible debido a que la atmósfera desvía la luz, y muestra los objetos por encima del horizonte, más alto de lo que realmente están. Las nubes y la presencia de humo lo impidieron.
La Luna se ocultó, toda eclipsada, a las 6.03 a.m. en el oeste. La visualización llegó a hacerse imposible a simple vista, aunque las cámaras adosadas a los telescopios siguieron grabando las imágenes que serán compartidas con otras entidades científicas, locales e internacionales, como normalmente hacemos en nuestro programa de intercambios.
Este fue el primer evento desarrollado por el CAP en el marco de actividades orientadas a la celebración del Año Internacional de la Astronomía 2009. Precisamente, el presidente del Club, Prof. Miguel Volpe, ha sido nombrado como contacto del Paraguay con la Unión Astronómica Internacional para ese evento.