08 ago. 2025

El TSJE plantea un pacto ético-digital e identidad electrónica

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, anunció la firma de un acuerdo con varias plataformas de redes sociales en internet para una campaña contra la desinformación y el mal uso de la inteligencia artificial en las elecciones.

Habló también de tareas futuras con el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) para desarrollar la firma e identidad electrónica para las futuras iniciativas populares, explicando el porqué no se utilizó en el proyecto Chau Nepotismo.

Rossel habló durante el acto y cierre del diplomado en procesos electorales que se llevó a cabo en el Congreso Nacional, donde también aprovechó para reunirse unos minutos con el titular del Senado, Basilio Bachi Núñez.

Durante el citado acto, el senador Eduardo Nakayama manifestó que el próximo paso que se debe dar en cuanto a reformas electorales, que tengan que ver con tecnología, debe ser el uso del control biométrico del votante, con el fin de evitar fraudes.

En este sentido, la Justicia Electoral cuenta con dicho proyecto dentro de su paquete de reformas, pero espera que se dé en el marco de un amplio debate, para que no quepan dudas al respecto.

Otro de los puntos abordados por Rossel fue el proceso de control de las agrupaciones políticas, el control ciudadano y cómo ambos pueden controlarse a sí mismos en cada elección.

También destacó el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el cual es objeto de estudios de interés por parte de otros países.

Más contenido de esta sección
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.