08 sept. 2025

El TSJE evita avivada en elección de Caja Bancaria

26291762

José Caballero

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) suspendió las elecciones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines que debía realizarse este miércoles 27, debido a que el actual presidente, José Caballero Bobadilla, intentó candidatarse para ganar un tercer periodo, cuando que la ley le permite solamente dos, con la excusa de que Mario Abdo no le firmó el decreto del segundo periodo.

El mismo estuvo imputado por la Fiscalía, junto a otros directivos, debido a supuestas irregularidades que señalaban un desvío de más de dos billones de guaraníes.

En marzo de este año, Caballero se reunió con Horacio Cartes, de la mano del senador Enrique Riera, como representante de la Coordinadora de Colorados Bancarios, y en abril logró su sobreseimiento en una decisión de los fiscales que fue cuestionada por los propios jueces, que finalmente anularon el blanqueo en la Cámara de Apelaciones, en julio de este año.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Gustavo Santander denunció también en junio de este año la actuación de la fiscal Stella Marys Cano, en las causas de Mocipar y Caja de Jubilaciones. Dijo que realizó “un teatro para desgastar al sistema y a los denunciantes”.

“Considerando que el perjuicio patrimonial consiste en un detrimento del patrimonio provocado por la acción u omisión por parte del garante del mismo, se puede inferir que estas consecuencias negativas en la situación actuarial de la Caja Bancaria, se configuran en un daño patrimonial por un total de G. 2,4 billones”, manifiesta la conclusión del perito licenciado Javier González Pérez.

Más contenido de esta sección
La Mesa Directiva del Senado agregó a su orden del día un pedido de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que inicie una investigación al fiscal Juan Daniel Benítez. El agente es cuestionado por liberar al principal sospechoso de la muerte de Antonia Salinas, solo un día después de quedar detenido por agredirla.
La senadora Lilian Samaniego anunció que volverá a presentar el proyecto de creación de juzgados de protección a mujeres víctimas de violencia. Señaló al cartismo por deformar el proyecto anterior, que terminó vetando el presidente Santiago Peña.
Roa dijo que la imposición de Rivas en el JEM y Bachi Núñez como titular del Congreso hasta 2028 son señales claras del deterioro de nuestra democracia. Lamentó que no exista voluntad política para enfrentar la corrupción.
Con la acusación de la Fiscalía, el juez Rodrigo Estigarribia debe decidir en audiencia pública si las pruebas presentadas son determinantes para que 15 acusados más Nenecho lleguen a juicio.
Votos de Hernán Rivas por la absolución o remoción de jueces y fiscales, desde julio de 2020 hasta octubre de 2023, podrían generar una crisis en el JEM. Decisiones podrían ser declaradas nulas.
Tres de seis municipios con pedidos de intervención son administrados por intendentes de Honor Colorado, entre ellos el padre de Rivas. Todo apunta a que serán salvados por las elecciones.