07 ago. 2025

El TSJE culpa a miembros de mesa por errores en sobres de resultados

Directores de la Justicia Electoral explicaron el funcionamiento de los 8 sobres de transmisión de resultados y materiales electorales, indicando que capacitaron con tiempo a los grupos políticos.

Los directores del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Luis Alberto Mauro y Carlos María Ljubetic explicaron el funcionamiento de los ocho sobres de resultados electorales que tuvo las elecciones generales, debido a las denuncias de fraude y pedidos de apertura del sobre N° 4. La Justicia Electoral aclaró que la ausencia de algunos sobres es responsabilidad de los miembros de mesa y la falta de cumplimiento de las instrucciones recibidas.

“Es importante señalar que el destino de los sobres depende siempre de los miembros de mesa, o sea, el cumplimiento irrestricto de las instrucciones que reciben los miembros de mesa a veces no se da, y existe, por desconocimiento, algunas falencias en cuanto a la administración de los sobres”, manifestó Ljubetic.

Dijo que era relevante la aclaración, debido a que encontraron, durante las tareas de juzgamiento, que algunas mesas no tenían las actas de escrutinio en el sobre 1, 2 y 3, como figura en el reglamento, y en algunos casos, las tres actas estaban en el sobre número 1.

“Son cuestiones que se dan porque los miembros de mesa son los que realizan esta tarea y a veces no están correctamente capacitados”, dijo.

LOS SOBRES. Ljubetic dio detalles del funcionamiento de los ocho sobres que son remitidos luego tras el escrutinio en las mesas de las elecciones generales pasadas.

“Tenemos ocho sobres, el número 1 es donde se ubica el expediente electoral utilizado por el presidente de mesa… el sobre número 2 contiene el expediente utilizado por los vocales… el sobre número 3 contiene lo mismo, y el sobre número 4, que ha sido mencionado, es el que contiene los boletines de votos utilizados en la mesa”, detalló.

Indicó que, en una mesa donde votaron 260 personas, se supone que debe contener 260 boletas, pero que ellos como institución no pueden certificar que eso sea así, ya que depende de los miembros de mesa. Recordó que, por ley, este sobre N° 4, donde están los boletines de voto, debe quedar en resguardo del TSJE, por tiempo indefinido.

Sobre los demás sobres, explicó que el 5 es el que contiene el DVD utilizado en la votación, el sobre número 6 contiene los boletines no utilizados, y el 7 se utiliza de forma eventual, en el caso de que la mesa receptora de votos hubiera tenido votos a computar, pero que al momento de pasar por la máquina no haya sido leído.

Por último, explicó que el sobre número 8 contiene los certificados de votación no utilizados, lo cual quiere decir que se guardan todos los certificados de los electores que no votaron el día de los comicios.

Por su parte, Mauro sostuvo, concerniente a la generación de los devedés, considerado el cerebro de la máquina de votación, que el devedé máster y el proceso de copia de los 12.600 discos fue auditado por todos los organismos internacionales que realizaron Misiones de Observación, por expertos del exterior. “También hubo un acompañamiento constante de los apoderados de las organizaciones políticas, incluso a pedido del Partido Cruzada Nacional”, relató.


ELECCIONES GENERALES 2023

El destino de los sobres depende de los miembros de mesa... El cumplimiento irrestricto de las instrucciones a veces no se da.

Donde votaron 260 personas, debe haber 260 boletas... pero eso depende de los miembros de mesa.
Carlos María Ljubetic,
director en el TSJE.