18 sept. 2025

El Tribunal de Justicia de la UE rechaza la denuncia de Philip Morris contra el etiquetado de las cajetillas

Bruselas, 4 may (EFE).- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea consideró hoy lícita la armonización de las cajetillas y la futura prohibición de los cigarrillos mentolados, así como la nueva normativa sobre cigarrillos electrónicos en la UE, y rechazó así las quejas planteadas por Philip Morris y otras empresas tabacaleras.

Una mujer fuma un cigarro. EFE/Archivo

Una mujer fuma un cigarro. EFE/Archivo

La corte, con sede en Luxemburgo, dictó hoy una sentencia en la que valida la nueva directiva comunitaria de 2014 sobre productos del tabaco.

Esa normativa prevé prohibir desde el 20 de mayo de 2020 la venta de productos del tabaco con un aroma característico, así como que se uniformicen el etiquetado y el empaquetado, e instaura además un régimen específico para los cigarrillos electrónicos.

El tribunal consideró que la directiva no excede “los límites de lo que es apropiado y necesario” al prescribir que cada unidad de envasado o embalaje exterior debe contener advertencias sanitarias constituidas por un mensaje y una fotografía en color que cubra el 65 % de la superficie exterior, por delante y por detrás de cada unidad de envasado.

Estimó asimismo que son “proporcionadas” las normas relativas a la integridad de las advertencias sanitarias tras la apertura del paquete, a la ubicación y dimensiones mínimas de las advertencias sanitarias, a la forma de las unidades de envasado de los cigarrillos y al número mínimo de cigarrillos por unidad de envasado.

Por lo que se refiere al régimen específico aplicable a los cigarrillos electrónicos, señaló que estos cigarrillos tienen características objetivas distintas a las de los productos del tabaco, por lo que la normativa no viola el principio de igualdad de trato al someterlos a un régimen jurídico distinto y, además, menos estricto que el aplicable a los productos del tabaco.

Esa legislación impone a fabricantes e importadores obligaciones como dar a conocer a las autoridades nacionales los productos que se propongan comercializar, advertencias específicas, un contenido máximo de nicotina de 20 mg/ml, incluir un folleto, una prohibición concreta de publicidad y de patrocinio y presentar un informe anual.

Según la corte, la normativa es proporcionada y no afecta al contenido esencial de la libertad de empresa y del derecho a la propiedad, ni tampoco al principio de subsidiariedad.

Por otro lado, el tribunal desestimó las alegaciones formuladas por Polonia con el apoyo de Rumanía contra la prohibición de los cigarrillos mentolados, al considerar que el mentol, “con su aroma agradable”, hace “más atractivo a los consumidores” el tabaco y contribuye a la iniciación a su consumo y al mantenimiento del tabaquismo.

En opinión de la corte, dicha prohibición facilita el buen funcionamiento del mercado interior y no vulnera el principio de subsidiariedad.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.