“Eso va a tener que formar parte de una negociación que va a tener que llevar adelante el Ministerio, nosotros estamos trabajando con base en capital declarado”, alegó.
Dijo que se deben ver los términos de conveniencia para que el Estado pueda hacerse cargo. “Vamos a tener que requerirles (a las contratistas) o al Ministerio de Obras algún tipo de quita a los efectos de hacer efectivo”, expresó.
Los gremios del sector de la construcción estiman que la deuda por intereses ya alcanza los USD 100 millones, los cuales no están contemplados en la Ley de Medidas Extraordinarias de Gestión a las Finanzas Públicas, que prevé los recursos para estos compromisos, por lo que cuenta con la financiación, pero sin contemplar los intereses.