12 nov. 2025

El telescopio James Webb muestra en detalle una guardería de estrellas

La poderosa visión en el espectro infrarrojo del telescopio espacial James Webb ha descubierto miles de estrellas en formación en la nebulosa de la Tarántula que hasta ahora no habían sido detectadas.

Guardería de estrellas.jpg

La cavidad de la nebulosa, que puede verse en el centro de la imagen, se debe a la radiación abrasadora de un cúmulo de estrellas jóvenes masivas, que brillan en azul pálido en la imagen.

Foto: EFE.

Dentro de la Gran Nube de Magallanes, a solo 161.000 años luz, la nebulosa de la Tarántula es la región de formación estelar más grande y brillante del Grupo Local, las galaxias más cercanas a la Vía Láctea, lo que la convierte en una de las favoritas de los astrónomos para observar ese proceso. El James Webb, lanzado el pasado 25 de diciembre, apuntó sus instrumentos a esa nebulosa, también llamada 30 Doradus, donde además de las estrellas jóvenes reveló la existencia de galaxias lejanas de fondo, así como la estructura y composición detalladas del gas y el polvo de la nebulosa.

La imagen de la nebulosa tomada por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) recuerda al hogar de una tarántula excavadora, forrado con su seda, según la describe la Agencia Espacial Europea (ESA) que participa junto a la NASA y la Agencia Espacial Canadiense en el telescopio.

La cavidad de la nebulosa, que puede verse en el centro de la imagen, se debe a la radiación abrasadora de un cúmulo de estrellas jóvenes masivas, que brillan en azul pálido en la imagen.

Nota relacionada: James Webb toma primera imagen directa de un exoplaneta

Las zonas circundantes más densas de la nebulosa son las únicas que resisten la erosión de los poderosos vientos estelares de las estrellas jóvenes, formando pilares que contienen protoestrellas en formación, las cuales acabarán saliendo de su polvorienta envoltura para dar forma a la nebulosa.

El espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec) captó, por su parte, a una estrella que comienza a salir de su pilar y que aún mantenía una nube aislante de polvo a su alrededor.

Sin los espectros de alta resolución de Webb en longitudes de onda infrarrojas, este episodio de formación estelar en acción no podría haberse revelado, destacó la ESA.

Más contenido de esta sección
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.