09 ago. 2025

El telescopio James Webb de la NASA detecta por primera vez gas metano en un exoplaneta

La última imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA reveló espectros indicativos de una atmósfera que contiene gas metano y vapor de agua en el exoplaneta WASP-80 b, informó este miércoles la agencia espacial estadounidense.

James Webb 1.png

Foto: twitter.com/NASAWebb.

Hasta la fecha se había detectado vapor de agua en más de una docena de planetas pero el metano (una molécula que se encuentra en abundancia en las atmósferas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno dentro del sistema solar) no había sido detectado en los exoplanetas estudiados con espectroscopia espacial.

“Con una detección tan segura, no sólo encontramos una molécula muy esquiva, sino que ahora podemos comenzar a explorar lo que esta composición química nos dice sobre el nacimiento, el crecimiento y la evolución del planeta”, apuntaron Taylor Bell, del Instituto de Investigación Ambiental del Área de la Bahía (BAERI), que trabaja en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, y Luis Welbanks, de la Universidad Estatal de Arizona.

Midiendo la cantidad de metano y agua en el planeta, explican los científicos, se puede “inferir la proporción entre átomos de carbono y átomos de oxígeno”.

Nota relacionada: El Webb observa una explosión espacial masiva que crea elementos necesarios para la vida

“Se espera que esta proporción cambie dependiendo de dónde y cuándo se formen los planetas en su sistema. Por lo tanto, examinar esta proporción de carbono a oxígeno puede ofrecer pistas sobre si el planeta se formó cerca de su estrella o más lejos antes de moverse gradualmente hacia adentro”, explicaron.

Con una temperatura de unos 825 kelvin (alrededor de 1.025 grados Fahrenheit), WASP-80 b es lo que los científicos llaman un ‘Júpiter cálido’, que son planetas similares en tamaño y masa al planeta Júpiter del sistema solar pero que tienen una temperatura superior.

Gira alrededor de su estrella enana roja cada tres días y se encuentra a 163 años luz de la Tierra, en la constelación de Aquila.

Lea también: Hallan indicios de vapor de agua en exoplaneta visto por el James Webb

Debido a que el planeta está tan cerca de su estrella y ambas están tan lejos de la Tierra, no se puede ver directamente ni siquiera con los telescopios más avanzados como Webb.

En cambio, los investigadores estudian la luz combinada de la estrella y el planeta utilizando el método de tránsito (que se ha utilizado para descubrir la mayoría de los exoplanetas conocidos) y el método del eclipse.

Utilizando el método de tránsito, se observó el sistema cuando el planeta se movía frente a su estrella, lo que provocó que la luz de las estrellas se atenuara un poco.

Y utilizando el método del eclipse, se observó el sistema cuando el planeta pasó detrás de su estrella, provocando otra pequeña caída en la luz.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este descubrimiento, señalaron Bell y Welbanks, es también una oportunidad de comparar planetas fuera del sistema solar con los que se encuentran en él.

La NASA tiene un historial de enviar naves espaciales a los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar para medir la cantidad de metano y otras moléculas en sus atmósferas.

Y ahora, al tener una medición del mismo gas en un exoplaneta, se puede “comenzar a realizar una comparación de manzanas con manzanas y ver si las expectativas del sistema solar coinciden con lo que se ve fuera de él”, afirmaron.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.