09 ago. 2025

El telescopio Hubble capta el renacimiento de una estrella en tiempo real

Un equipo internacional de astrónomos ha podido observar mediante el uso del telescopio Hubble la evolución de una estrella en tiempo real y de captar, por primera vez, las etapas de calentamiento y enfriamiento de su renacimiento, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Hubble

El telescopio espacial Hubble. Foto: nevadaspacegrant.com

EFE

Aunque el universo está en constante cambio, según precisó la agencia, la mayoría de los procesos son demasiado lentos como para ser observados a lo largo de una vida humana, por lo que esto constituye “una excepción a la regla”.

“La SAO 244567 es uno de los escasos ejemplos de una estrella que nos permite ser testigos de la evolución estelar en tiempo real”, indicó en el comunicado la autora principal del estudio, Nicole Reindl, de la Universidad británica de Leicester.

Esa estrella, a 2.700 años luz de la Tierra, es la principal de la nebulosa Stringray.

Entre 1971 y 2002, la temperatura de su superficie se disparó hasta los cerca de 40.000 grados centígrados, pero las nuevas observaciones revelan que ha empezado a enfriarse y expandirse.

Esto, según la ESA, es inusual, pero no inaudito. Su rápido calentamiento podría explicarse si tuviera una masa inicial de tres o cuatro veces la del Sol, pero los datos apuntan a que tenía una similar.

“Este tipo de estrellas de poca masa generalmente evolucionan en escalas de tiempo mucho más amplias, por lo que el rápido calentamiento ha sido un misterio durante décadas”, apuntó.

En 2014, Reindl y su equipo sugirieron que su calentamiento se debió a una breve ignición del helio fuera del núcleo estelar.

Y ahora las nuevas observaciones han confirmado ese “flash”, que la obligó a expandirse y a enfriarse de nuevo, y a volver a la fase anterior a su evolución.

“La liberación de energía nuclear por el flash fuerza a una estrella ya muy compacta a regresar a dimensiones gigantes: un escenario de renacimiento”, señaló la experta.

A pesar de que todavía no se puede explicar totalmente su comportamiento, el perfeccionamiento de los cálculos podría ayudar a entender no solo esa estrella, sino proporcionar una visión más profunda de la evolución de las estrellas centrales de nebulosas planetarias.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.