05 nov. 2025

El telescopio espacial James Webb, un paso más cerca de su lanzamiento

El futuro telescopio espacial James Webb pasó la revisión final del análisis de la misión, previo al lanzamiento, que está previsto para finales de año a bordo de un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa.

El telescopio espacial James Webb.jpg

El futuro telescopio espacial James Webb pasó la revisión final del análisis de la misión, previo al lanzamiento, que está previsto para finales de año.

Foto: agenciasinc.es.

Esta revisión es un paso esencial y sirve para confirmar que tanto el cohete como el telescopio están preparados para el lanzamiento, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Durante el lanzamiento, la nave espacial experimenta fuerzas mecánicas, vibraciones, cambios de temperatura y radiación electromagnética, y la revisión, que incluye la trayectoria de lanzamiento y la separación de la carga útil, “ha dado resultados positivos”.

“Estamos encantados de haber superado este importante paso hacia el lanzamiento de Webb y de haber recibido la luz verde de Arianespace y la NASA”, afirma Peter Rumler, director del proyecto Webb de la ESA.

El James Webb, llamado a ser heredero del Hubble, será el telescopio más grande y potente que se haya lanzado al espacio y es obra de una colaboración entre la estadounidense NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

Lea más: Un exoplaneta rocoso crea una nueva atmósfera gracias al vulcanismo

Su lanzamiento está previsto para octubre próximo, cuando un Ariane 5 le lleve hasta una órbita de transferencia y desde ahí continuará su viaje en solitario hasta situarse a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra y en dirección contraria al Sol, eso es cuatro veces más lejos que la Luna.

El telescopio observará el universo en el infrarrojo cercano y medio, en longitudes de onda más largas que la luz visible, para lo que cuenta con un conjunto de cámaras, espectrógrafos y coronógrafos de última generación.

La ESA no solo es responsable del lanzamiento del nuevo telescopio, sino además aporta uno de sus cuatro instrumentos científicos, el espectrógrafo NIRSpec, y la mitad del infrarrojo medio MIRI.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.