06 jun. 2024

El techaga’u de Berta y Paquito

En escena. Paquito y Berta durante el concierto en el BCP.

En escena. Paquito y Berta durante el concierto en el BCP.

La música tiene el poder de transportar al pasado, hacer gozar del presente, imaginar el futuro. Claro, aquella bien hecha e interpretada.

Berta Rojas y Paquito D’Rivera se encargaron de demostrar –una vez más– que esa magia inexplicable sigue vigente, y lo hicieron de la mejor manera, exponiendo notable talento, virtuosidad admirable y esa alta técnica, fruto del trabajo arduo, el estudio constante y el necesario sentido profesional.

Delicado y preciso. Por momentos emotivo y con toques de gracia. Así fue el concierto ofrecido el pasado martes, en el Banco Central, en donde la reconocida guitarrista paraguaya y el clarinetista y saxofonista cubano entretejieron sonidos y recorrieron laberintos de escalas y contrapuntos de manera impecable, interpretando principalmente composiciones de Agustín Barrios, Demetrio Ortiz y Mauricio Cardozo Ocampo.

Con los arreglos de Mauricio Pinchi Cardozo Ocampo y Edín Solís, creaciones como Choro da Saudade, Ca’azapa, Maxixe, de Mangoré, invitaron a un viaje imaginario y sublime, con toques de estilo piazoliano, a decir del propio Paquito, quien admiró a Pinchi por su labor creativa.

En Las Abejas la guitarra y el clarinete, como atados por una cinta invisible, revolotearon sin pausa, de extremo a extremo, de manera graciosa y elegante, incluyendo hasta rasgos de jazz.

Lo mismo ocurrirá, con matices distintos pero el mismo espíritu, en composiciones como Recuerdos de Ypacaraí, Mis noches sin ti, Pájaro Chogüi (con el acompañamiento del arpista Juanjo Corbalán) y la maravillosa Danza Paraguaya; donde se conjugaron acordes disonantes, el dulce trémulo y el ronco timbre del saxo. El sentido de humor y manejo de escenario del extraordinario cubano, ganador de 14 premios Grammy, se expusieron a pleno con Tribute to Dizzy, donde el público debía responder a viva voz a coloridas melodías.

Un dúo que sienta bien. El público aplaudió de pie y la sala se llenó de un techaga’u que muchos no olvidarán.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.