24 abr. 2024

El tablero del poder regional

En la conformación de nuevas autoridades dentro de la región, asistimos en los últimos años al fenómeno de variación constante en el signo político al interior de algunos países, con sus particulares características en el juego de intereses y en las orientaciones ideológicas. En Paraguay, solo hubo una alternativa (Fernando Lugo) frente al signo atávico oficialista, que luego retomó las riendas del poder.

Hoy le toca a Brasil, nuestro gigante vecino, asistir a la segunda vuelta para elegir a quien comandará la primera magistratura: Lula da Silva (progresismo, izquierda, anhela gobernar de nuevo), y Jair Bolsonaro (actual mandatario con intenciones de reelección; enarbola la bandera de la derecha conservadora, con discurso radical e intolerante).

Siempre se observa, desde los diferentes sectores, de qué manera se arma el tablero de ajedrez en las cúpulas de poder de las naciones y –de manera a enfatizar a priori lo que se percibe como característica de una u otra ideología (hablamos de izquierda o derecha)– automáticamente se alinean muchas voces que lanzan improperios o defensa férrea hacia la otra facción.

Ciertamente, la radicalización, las posturas muy encontradas y la polarización vienen corroyendo el debate público en cada país que uno pretende observar y analizar; con lo que se aleja algún intento de edificación de la acción colectiva que, como sociedad, debiera priorizar cada grupo humano.

Atendiendo a las experiencias cercanas en el tiempo, en Colombia, Chile y Perú, países en que las facciones que enarbolan principios más de izquierda en la concepción del poder lograron ocupar los principales espacios de decisión, y que otros gobiernos de la región también están inscriptos en esa tendencia, la visión de muchas personas con tinte más conservador es abrir el paraguas y avizorar el fin de los tiempos, la futura catástrofe asegurada y la vuelta a escenarios de mayor pobreza para casi toda la población.

Al tomar como ejemplo los casos de Venezuela y hasta de Nicaragua, advierten que el camino de América Latina no es por la vía de mayor estatización, énfasis en la justicia social mediante programas que beneficien a los más vulnerables y cierta regulación desde el estamento público al dinamismo propio del mercado. Obviamente, ambos países ya no representan los paradigmas de esta ideología, porque se constatan atropellos a la oposición y a los disidentes desde el gobierno mismo, con abusos de poder señalados por organismos de derechos humanos.

También Argentina puede inscribirse dentro de lo que se define como “lo que no hay que hacer”, a sabiendas de las décadas de caída libre en la economía y en el manejo del poder, ya que las decisiones gubernamentales optan por el populismo antes que por ciertos ajustes en el despilfarro oficial, alargando la agonía y sumiendo a la población en una batalla perdida desde el vamos frente a la galopante inflación.

Lo sano y maduro para las decisiones soberanas de cada país vendrá siempre desde el fomento de la alternancia, mediante elecciones libres; y la participación de colectivos humanos que prioricen miradas más amplias, acciones más concretas hacia el bien común, frente a la vieja política que solo beneficia al entorno del poder y se olvida del servicio a la gente.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.