08 nov. 2025

El suelo produce el 95% de los alimentos que consume el mundo

El suelo produce el 95% de los alimentos que se consumen en el mundo, declaró el secretario de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ronald Vargas, en la apertura del IX Congreso Nacional de Suelos de Costa Rica.

alimentos.jpg
La agricultura y la ganadería son las que vierten la mayor parte de sustancias contaminantes en el agua. Foto: www.2001.com.ve

EFE


“El suelo produce el 95% de los alimentos que consume la gente y provee un número grande de servicios ecosistémicos que son invisibles y que la gente no valora (...). Por eso, la FAO impulsa que los gobiernos inviertan más en investigar sobre su uso sostenible”, dijo Vargas.

En Costa Rica, según datos de la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS), los cultivos de café, pastos, hortalizas, piña, banano y palma ocupan un 30% del área total del territorio nacional y, ese porcentaje equivale a 1,5 millones de hectáreas ligadas a esas actividades agrícolas.

Durante tres días, investigadores y especialistas costarricenses y expertos provenientes de Italia, Bolivia, Brasil y Venezuela se reúnen para analizar el impacto de la producción agrícola en los suelos y procurar alternativas para el resguardo de este recurso.

El objetivo de la cita es “concienciar sobre la importancia del recurso del suelo para la vida del planeta, la seguridad alimentaria y el desarrollo de una agricultura adaptada al cambio climático”, según un portavoz del Congreso.

En esta edición, la organización se inclinó por incluir temas relacionados con el manejo, conservación y recuperación de suelos bajo diferentes usos, como la gestión del agua, manejo de nutrientes, erosión y compactación, control de la acidez y recuperación de la biodiversidad y la materia orgánica, añadió el portavoz.

El Congreso está organizado por la ACCS con la colaboración del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Agricultura costarricense.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.