Erwin ayer no almorzó, no tuvo tiempo. Teresa desde hace 9 años no se realiza ningún control médico, excepto cuando se enfermó del dengue que adquirió durante una cobertura. El oculista le dijo a Paty C. que la computadora sin filtro le está fundiendo la vista. Son algunos de los dramas cotidianos de salud de los periodistas de la Sección País, de Última Hora, que en medio del ritmo laboral pasan desapercibidos.
¿Cómo está la salud de los periodistas paraguayos? Es la pregunta que el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) buscará responder a través una encuesta que realizará en conjunto con la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). También apoya la iniciativa la Dirección de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud Pública.
Un estudio similar realizado en Chile develó que el 27% de los periodistas dicen tener episodios de fatiga intensa y un 19% reconoce estar con irritabilidad sostenida. En Argentina, un 4% de los periodistas asumen fallas en la memoria y un 30% sufre de algún tipo de trastorno sexual. Todos estos problemas relacionados con la salud mental pueden estar asociados a sobrecarga laboral y a malos sistemas laborales. La investigación propulsada por la FELAP se realizó además en Panamá, México y Nicaragua.
ENCUESTA. Un equipo multidisciplinario de profesionales de salud medirá la glicemia, colesterol y presión arterial, además de plantear un cuestionario para evaluar la situación de estrés y los hábitos de un grupo de periodistas voluntarios. La toma de muestra se realizará el lunes 23, de 7.30 a 16 en el local del SPP y el martes 24, en la redacción de La Nación. Los trabajadores de prensa escrita, radio y televisión que quieran participar pueden inscribirse al 440-617. Será además una oportunidad para realizarse un chequeo médico gratuito, destacó Mariela González, una de las coordinadoras.