07 ago. 2025

El síndrome del segundo impacto, cuadro que puede ser fatal y que aconseja el reposo de Alonso

Madrid, 5 mar (EFE) - El síndrome del segundo impacto, a pesar de su escasa frecuencia, supone que tras un primer traumatismo cerebral una segunda colisión, por leve que sea, genera una lesión que puede llegar a ser mortal, según ha explicado a EFE el neurólogo Xabier Urra.

El piloto español Fernando Alonso, de McLaren. EFE/Archivo

El piloto español Fernando Alonso, de McLaren. EFE/Archivo

La precaución en cuanto a las consecuencias de este síndrome es lo que impedirá a Fernando Alonso competir en el primer Gran Premio de la temporada en Melbourne (Australia), tras sufrir un accidente en el Circuito de Barcelona el día 22 del pasado mes.

Aunque normalmente un segundo traumatismo presenta un cuadro clínico similar al primero, caracterizado por la pérdida momentánea de consciencia y problemas de memoria, también puede suponer consecuencias desproporcionadas a la intensidad del golpe.

Las secuelas, que pueden llegar a ocasionar la muerte, dependen de la parte del cerebro dañada, y “si se comprime la que controla la fuerza, puede suponer una parálisis”, explica Xabier Urra, neurólogo del hospital Clínic de Barcelona y coordinador de Neurología Crítica a Intensivista de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Estos daños se producen debido a los problemas de los vasos sanguíneos para controlar el flujo de sangre al cerebro que, agravados por el segundo choque, provocan que se llene de sangre, sufra un hinchazón y, por tanto, aumente la presión contra el cráneo.

A pesar de la gravedad del diagnóstico, el doctor Urra señala que si el piloto está recuperado, el riesgo de padecer una reacción desproporcionada en una segunda colisión es bajo.

Sin embargo también apunta que si se conoce que existen estos riesgos lo mejor es actuar de forma precavida y respetar los tiempos de reposo recomendados.

Este periodo depende del cuadro clínico del primer impacto, por lo que si la pérdida de consciencia tras el golpe es de dos segundos, se recomienda una semana sin actividades que puedan provocar una segunda colisión; y si la inconsciencia se prolonga durante un minuto, se aconseja un reposo de dos semanas.

Estos tiempos no son aplicados desde el accidente, sino desde el momento en que el paciente se encuentra recuperado, sin limitaciones funcionales y sin síntomas de conmoción cerebral.

“Estas recomendaciones forman parte del sentido común por lo que, cuanto más cauto eres, puedes recomendar más tiempo”, detalla Xabier Urra.

La generalidad de las pautas a seguir se debe a la falta de frecuencia de estos casos fuera del fútbol americano, pero “por lo que se sabe afecta igual a una persona que juegue con sus amigos que a un deportista de élite, no habiendo tampoco un deporte más propenso que otro”.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.