17 nov. 2025

El “sí” adelanta al “no” en el plebiscito de la paz de Colombia

El “sí” al acuerdo de paz con la guerrilla FARC aventaja al “no” en el plebiscito celebrado hoy en Colombia, según los primeros resultados oficiales divulgados por las autoridades electorales.

colombia votacion.jpg

El “sí” con importante ventaja en Colombia. | Foto: EFE

EFE

Con el 5,86 % de las mesas escrutadas, la opción del “sí” contabilizaba 179.992 votos, equivalentes al 51,91 %, mientras que el “no” obtenía 166.705 papeletas que representan el 48,08 %, informó la Registraduría Nacional del Estado Civil en su segundo boletín.

Según este balance, han sido contabilizados en total 346.697 votos válidos, 3.897 no marcados y 5.143 nulos.

Para que el plebiscito sea válido se requiere que la opción del “sí” obtenga al menos el 13 % del censo electoral de 34.899.945 ciudadanos habilitados para votar, lo que significa que necesitará como mínimo 4.536.992 votos.

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.