13 may. 2025

El servicio de salud pública será gratuito desde Navidad

Por primera vez en la historia nacional, una política de salud establece la exoneración total del pago de aranceles por consulta y la provisión de 438 medicamentos sin costo en los centros asistenciales.

vacunacion gratis

Los paraguayos no tendrán que pagar un solo guaraní para ser atendidos en los hospitales públicos dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, desde las cero horas del 25 de diciembre de este año, según el anuncio presentado ayer por la ministra de la Salud, Esperanza Martínez.

Todas las prestaciones médicas y odontológicas, medicamentos, insumos biológicos, vacunas y servicios de ambulancia serán gratuitos en los hospitales, centros y unidades de salud y así como en las otras dependencias de la red del Ministerio de Salud.

“Nadie les puede cobrar nada en el servicio de salud, no hay absolutamente ningún arancel vigente”, expresó la ministra.

Esta política revolucionaria de mejoramiento del sistema de salud local espera producir cambios sistemáticos en la cobertura sanitaria de todas las regiones del país, según las autoridades médicas.

Martínez sostuvo que la intención de esta política de salud es devolver a la gente en calidad de servicios lo que invierten pagando los impuestos que sostienen el sistema de salud.

Esta medida pretende garantizar el derecho a la salud de todos y acabar con la situación de miles de familias pobres del país que deben elegir entre comer un día o ser asistidos en los centros asistenciales, debido al costo de atención y de medicamentos que implica acudir a los hospitales, señaló en la víspera la ministra del ramo.

COSTO SOCIAL. Para realizar una consulta médica en los centros asistenciales públicos, hoy se debe abonar en concepto de aranceles cerca de 1 dólar americano, lo que en moneda local sería 5.000 mil guaraníes.

En los años 2008 y 2009, los aranceles generarían 8.000 millones de guaraníes -según expectativa de cobro del Ministerio-, y ese monto es el que la ciudadanía se ahorrará desde el viernes próximo.

“Estas medidas son más que insuficientes para las necesidades de la población paraguaya”, añadió la ministra.

MEDICAMENTOS. La Resolución Nº 1.074 del 21 de diciembre del 2009, que exonera el costo de los aranceles en las dependencias públicas de salud, también incorpora un listado básico oficial de 438 medicamentos que el Ministerio de Salud dispondrá gratuitamente en sus locales habilitados para la ciudadanía.

Esto se debe principalmente a que de cada 100 guaraníes que gasta una familia en salud, 58% lo hace para comprar medicamentos y los otros porcentajes para pagar aranceles probablemente en el sector público o privado, relacionados a los otros gastos médicos, según los datos de la última Encuesta de Hogares.

Por otro lado, este listado de medicamentos incluye drogas para el cáncer, antirretrovirales para el VIH-sida, gases anestésicos más evolucionados, incorporación de antibióticos de amplio espectro que tienen uso restringido para algunos hospitales de mayor complejidad, principalmente aquellos que manejan unidades de terapia intensiva.

“Seguramente habrá reclamos de los ciudadanos” en lo que respecta a medicamentos puntualizó la ministra para quien todavía existe una brecha que se debe solucionar gradualmente.

Con relación a la nómina de medicamentos, refirió se está conversando con las autoridades del Instituto de Previsión Social para pedirle al presidente Lugo que mediante un decreto se realice un listado nacional de remedios.

DENUNCIA. Ante cualquier cobro irregular de aranceles a partir del 25 de diciembre, la ministra instó a la población a denunciar las irregularidades a la línea telefónica 204-964.

“ES UN PASO SIGNIFICATIVO DENTRO DEL SISTEMA DE SALUD”

Para Dr. Edgar Giménez, viceministro de Salud, la gratuidad del servicio de salud representa un paso significativo y simbólico dentro del sistema, ya que en su opinión esto no elimina todos los problemas sanitarios del país.

El médico puntualizó que el compromiso de la cartera de salud es garantizar la atención en función a todos los servicios que hoy tiene el Ministerio de Salud.

“Eso es lo que la gente puede utilizar de forma gratuita, en todos los hospitales dependientes del Ministerio”, dijo.

El proceso hacia una atención sanitaria para todos “se hará de forma gradual, incrementando la oferta de servicio del Ministerio” de Salud, informó el funcionario.

Por otro lado, Giménez sostuvo que la exoneración total del pago de aranceles, medicamentos e insumos es la materialización del derecho a la salud que tienen todos los paraguayos.

Con respecto al listado de medicamentos gratuitos disponibles en el sistema de Salud dependiente del Ministerio, aclaró que no todos ellos estarán en todos los lugares del país.

“El listado básico, de manera progresiva, va a estar llegando a los hospitales, ya que no hay todo en todas partes porque muchos centros tienen carencias; algunos hospitales no tienen algunos servicios de diagnóstico, incluso de tratamientos”, resaltó.

Cifras

1.000

establecimientos de Salud dependen del Ministerio de Salud.

3.200.000

consultas se realizaron durante el primer semestre de este año.

438

medicamentos estarán disponibles gratuitamente.