16 nov. 2025

El Senado de Brasil aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur

El Senado de Brasil aprobó este martes el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, que fue suscrito en 2015 por los socios del bloque comercial pero cuya entrada en vigor dependía de la ratificación de los Parlamentos de todos los países.

Senado Brasil PNG.png

Foto: senado.leg.br.

La adhesión de Bolivia al bloque regional dependía de la ratificación de Brasil, puesto que ya había sido aprobada por los otros tres miembros del Mercosur, Argentina, Paraguay y Uruguay.

El único trámite que queda pendiente para la incorporación de Bolivia al bloque regional es la sanción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Nota relacionada: Ministros de UE abordarán controversial acuerdo con Mercosur este lunes

El Senado brasileño también aprobó una moción para enviar una delegación de legisladores a La Paz que, en un plazo de 180 días, se dedicará a verificar que Bolivia cumple la cláusula democrática del Mercosur.

La próxima cumbre del Mercosur se celebrará en Río de Janeiro el próximo 7 de diciembre, fecha en la que Brasil cederá a Paraguay la presidencia semestral del bloque.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Antes de Bolivia, Venezuela fue admitida como miembro pleno del Mercosur, pero su adhesión está suspendida de 2017 por la violación a algunas de las obligaciones previstas en el acuerdo.

Una vez concluida la aprobación parlamentaria, Bolivia tendrá un plazo de cuatro años para concluir el proceso de adhesión formal mediante la adopción gradual de todas las normas del Mercosur, incluyendo la Nomenclatura Común del Mercosur, el Arancel Externo Común y las normas de origen del bloque.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.