Asimismo, la institución informó que “ante los casos notificados de influenza aviar (IA) en Argentina, Bolivia y Uruguay, el Senacsa recuerda a los productores del sector avícola y a la población en general, la importancia de la notificación ante cualquier sospecha de la enfermedad”. La institución habilitó el número (0982) 567-525 para la comunicación ante los casos.
Maldonado señaló que el riesgo de aparición de la IA en Paraguay “es de alto a muy alto”. “Hay que ver el mapa, hoy prácticamente en toda América, hay 16 países que están afectados por esta enfermedad. Si bien es cierto el H5N1, que es la variante que en este momento está afectando a la mayoría de los países, es la primera vez que tiene una incursión en Sudamérica realmente”, dijo.
Recordó que los dos últimos reportes que se tienen incluyen a la Argentina, que, además de haber notificado casos en aves silvestres migratorias, “hoy tiene ya casi cuatro brotes en aves domésticas de corral”. “La prevención para la migración de las aves es imposible; entonces en este momento sí realmente estamos ante un riesgo inminente, y en un estado de preparación. Hoy, lo más importante es que el país se prepare ante un posible evento”, insistió.