31 may. 2024

El sector de la construcción generará 3.000 empleos

Conferencia. En Capaco presentaron la oferta  de empleos.

Conferencia. En Capaco presentaron la oferta de empleos.

Como parte de la Semana del Trabajador, atendiendo que hoy es Día del Obrero, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social junto con la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron ayer un llamado para cubrir 3.000 nuevos puestos laborales en el área de la construcción.

Según informó el MOPC, estos puestos laborales se generarán con las obras de infraestructura que se proyectan iniciar en los próximos meses, como el IPS Ingavi (250 empleos), refacción del IPS Luque (250 empleos), nuevos edificios penitenciarios de Emboscada (1.000 empleos) y las obras del sector privado 1.000 empleos.

“Hay que destacar que la ejecución de estas obras requerirá mano de obra calificada e intensiva, por lo cual las personas que se presenten serán capacitadas de manera a hacer frente a la histórica demanda laboral que se tendrá en el área de la construcción de nuestro país”, resaltó la cartera en un comunicado.

La convocatoria se realizó ayer, en la sede de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco). Tras el anuncio, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, manifestó que uno de los pilares del Gobierno Nacional en cuanto a empleo para este año apunta al rubro de la construcción, tanto pública como privada.

“Es este sector donde la dinámica económica multiplica las posibilidades tanto de inversores como de los trabajadores”, aseguró. Asimismo, informó que también a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se estará capacitando a los trabajadores para poder acceder a estos empleos.

Los interesados pueden ingresar a la página oficial del MOPC, ir a la pestaña de “servicios” y allí registrarse (https://www.mopc.gov.py/mopcweb/index.php/servicios). Otra novedad es la posibilidad de registrar maquinarias, desde motocarros hasta camiones de gran peso, que estén disponibles para trabajar, según informó Walter Recalde, titular de la coordinación de generación de empleos masivos de obras públicas de la institución. La prioridad es la mano de obra local en cada departamento o ciudad en donde se ejecute una obra del MOPC.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.