25 nov. 2025

El reto de Ibermedia, consolidar cinematografías pequeñas de Iberoamérica

El programa Ibermedia, que cumple 20 años, debe ayudar ahora a consolidar las cinematografías pequeñas y medianas, como las de Perú, Paraguay, Ecuador o Bolivia, y pelear por los públicos más jóvenes, abriendo el abanico al mundo infantil y a la formación audiovisual.

cine dos.jpg

El Festival de Cine de Guadalajara arranca con homenajes a Arau y Tab Hunter. Foto: cinematografiatomas.info.

EFE

Esta fue una de las conclusiones expuestas este lunes en la ciudad española de Málaga (sur), en el marco de la XXI edición de su Festival de Cine en Español, por la colombiana Adelfa Martínez, secretaria ejecutiva de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI), organismo especializado en materia audiovisual y cinematográfica y que gestiona dicho programa.

Según Martínez, máxima autoridad cinematográfica en el Ministerio de Cultura de su país, los retos de Ibermedia pasan por responder “al desafío de reconstruir y fortalecer” las audiencias de la región.

Ibermedia es un fondo financiero multilateral cuyo objetivo es estimular la cooperación técnica y financiera para fomentar las áreas de formación profesional, desarrollo de proyectos y coproducciones en el ámbito audiovisual en español y portugués.

“Hemos aprendido, además, que trabajar juntos las instituciones, los privados y el sector es la mejor estrategia, salen mejor las cosas”, añadió Martínez en un acto celebrado en el marco del Mafiz (Málaga Festival Industry Zone).

Ibermedia nació en 1998 como programa de estímulo a la coproducción de películas de ficción y documentales procedentes de 21 países, que han contribuido a nutrir un fondo financiero multilateral para la actividad cinematográfica, a través de ayudas financieras abiertas a productores independientes.

Así, en 20 años, ha lanzado 26 convocatorias de coproducción, que han permitido apoyar 787 proyectos, de los cuales 656 ya se han estrenado, y ha favorecido la exhibición de 298 películas y la emisión de 416 títulos en las televisiones públicas de América Latina y otorgado 3.428 becas de formación.

Uno de sus mayores logros ha sido la visibilidad de las cineastas y mujeres profesionales del audiovisual, así como el progresivo aumento de directoras, productoras y guionistas, sobre todo desde 2009, llegando en 2018 a la cifra de 181 películas dirigidas por mujeres, tanto en ficción como en documental y animación, lo que supone un 23% de los 787 proyectos apoyados en estos 20 años.

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.