16 may. 2025

El Puerto Histórico de Presidente Franco está en estado de abandono

Su habilitación como punto de acceso turístico incluso fue muy cuestionado por los lugareños que siempre acostumbraban a darse un chapuzón o ir de pesca en el río Paraná.

La pandemia hizo que cerrara el tráfico turístico iniciado con la habilitación de dos embarcaciones con bandera argentina, y, el Puerto Histórico, que había ganado infraestructura nueva, quedó prácticamente abandonado.

En todo el trayecto asfaltado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se pueden ver restos de botellas rotas, que exponen al peligro a los que acuden al sitio.

El Puerto Histórico siempre fue utilizado como un balneario ilegal por los pobladores de la zona, en el verano. Su habilitación como punto de acceso turístico incluso fue cuestionado por la gente que acostumbraba a darse un chapuzón o ir de pesca en el río Paraná.

La construcción de una muralla y el portón por parte de una empresa privada para impedir el acceso de vehículos había sido cuestionada por la población local, por tratarse de una vía pública que fue asfaltada por el MOPC.

Tras su habilitación en el año 2019, el sitio se convirtió en el primer puerto turístico habilitado oficialmente en el Paraguay, con la autorización de dos embarcaciones del tipo catamarán para realizar la travesía desde la localidad de Puerto Iguazú, Argentina, directamente a Presidente Franco. De esa manera se abría una nueva opción turística.

LA PANDEMIA. Dos embarcaciones pertenecientes a las firmas Victoria Austral y el Macuco Argentino fueron habilitadas por la Secretaría Nacional de Turismo y entidades del país de origen, de acuerdo con los antecedentes. La llegada de la pandemia paralizó al mundo, incluyendo la actividad turística, entonces, recientemente iniciada. Actualmente, las empresas habilitadas por la Senatur se encuentran en fase de actualización de documentos o revalidación para poder volver a operar, conforme a lo informado por Rocío Maldonado, jefa de la oficina de Ciudad del Este.

Fue la empresa Acqua Paraná Tour SA la que se encargó de construir la infraestructura con una inversión de G. 1.200 millones en el año 2016, que fue autorizada por Resolución 02417/2016, del intendente Roque Godoy, de acuerdo con los antecedentes. La Senatur había sido designada como encargada de planificar, dirigir, administrar y fiscalizar los trabajos de reactivación en el sitio, atendiendo a la Ley 4386.

Cabe recordar que Franco es una de las ciudades más antiguas del Alto Paraná, fundada por Vicente Matiauda en el año 1929. El Puerto Histórico era el principal puerto, ya que desde el lugar se enviaba madera y yerba mate, y se recibían productos que eran traídos del puerto de Encarnación.