La editorial del Estado Plurinacional de Bolivia presentó el texto en el marco de la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro de La Paz y se emitieron unos mil ejemplares que están a disposición de la población. “Hemos tomado la decisión de que El Principito sea la primera obra traducida a nuestros idiomas originarios”, dijo la gerente ejecutiva de la Editorial Plurinacional de Bolivia, Estela Machicado.
Se escogió esta obra por su importancia “universal”, pero también porque es uno de los libros más traducidos en el mundo que pueden leer los niños “desde la fantasía y la inocencia”, pero también se puede disfrutar de adulto cuando el texto “te cuestiona” la relación con el mundo o con uno mismo, agregó Machicado.
El Principito fue traducido al aimara, uno de los 36 idiomas reconocidos en Bolivia, por los lingüistas Rubén Hilari y Martín Canaviri, que son parte de la fundación Jaqi Aru y les tomó alrededor de cinco meses la traducción y la edición.
“Ahora el aimara está a nivel de esos 230 idiomas en los cuales se ha traducido El Principito y creo que eso nos tiene que enorgullecer”, sostuvo.
El libro cuenta con un código QR para que las personas puedan acercar su teléfono y acceder al audio de la lectura en aimara, de gran ayuda para quienes estén aprendiendo o sientan curiosidad de escucharlo en este idioma. EFE