28 may. 2025

El primer tigre blanco nacido en cautiverio en Perú será atracción de un zoológico

Lima, 5 ago (EFE).- El primer tigre de Bengala blanco nacido en cautiverio en Perú será una de las grandes atracciones del zoológico limeño de Huachipa desde la próxima semana, señaló hoy a Efe la veterinaria Catalina Hermoza.

Aspecto del primer tigre de Bengala blanco nacido en cautiverio en Perú en el zoológico limeño de Huachipa. EFE

Aspecto del primer tigre de Bengala blanco nacido en cautiverio en Perú en el zoológico limeño de Huachipa. EFE

“Para la quincena de este mes va a tener un recinto como los otros felinos para que la puedan observar”, afirmó Hermoza.

La tigresa, que nació el 25 de junio pasado y que pesa más de cinco kilos, se encuentra en el área de crianza del zoológico, aislada de otros animales y bajo el cuidado de un grupo de especialistas que vigilan su alimentación y controlan sus signos vitales.

“Nosotros damos la facilidad de que el animal puede terminar de tomar la leche y empezar a comer carne para tener la dieta de un adulto, y ahí pasa al área de los felinos grandes para que pueda juntarse con su mamá cuando tenga por lo menos unos ocho meses... aunque ya no va a haber la relación madre-hija”, expresó.

La cría, a quien le están brotando sus primeros dientes, es hija de Yunga y Clarita, los dos tigres de Bengala blancos del zoológico que llegaron de Argentina hace cinco años y de Chile hace uno, respectivamente.

La pequeña tigresa, que tuvo un hermano que murió a las 24 horas de nacer por debilidad, aún no tiene nombre, por lo que los visitantes del zoológico podrán sugerirlo en un buzón que se instalará en el establecimiento.

“El hecho de que sea peligroso es subjetivo. El animal es fuerte, tiene comportamientos naturales de morder, de acosar, de saltar. Entonces a un humano siempre lo va a vencer. Nosotros lo que tratamos es simplemente asegurar de que sobreviva y una vez de que el animal pueda comer por sí solo ya el contacto directo con él ya no se realiza”, indicó.

El Parque Zoológico Huachipa cuenta con más de 1.000 animales de unas 1.000 especies, entre reptiles, aves y mamíferos.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.