El funcionario mencionó que –entre los aspectos resaltantes– se redujo el costo de gastos personales en un 2%, lo cual fortalece el desarrollo institucional; no obstante consignar que hubo un crecimiento en algunos componentes, como los servicios no personales, explicado por la continuidad en el desarrollo de la factura electrónica, la reingeniería en el sistema de la administración financiera y otros.
En torno al personal, dijo que de 2018 a la fecha se mantuvo relativamente estable en cuanto a cantidad, con 1.773 funcionarios permanentes y 546 contratados, lo que suma en total la cantidad de 2.319 funcionarios.
La estimación del crecimiento de los ingresos tributarios se sitúa –según calcula el Fisco– en un 9% en el año venidero respecto del presente, con la incorporación de nuevos contribuyentes, implementación de tecnología, mejora en el sistema Marangatú, el uso de Big Data y la formación de especialistas.
Para el funcionamiento puntual de la cartera de Hacienda se necesitarán USD 107 millones, según comentó Llamosas; a más de USD 1.046 millones para amortizar la deuda pública y USD 1.668 millones para las obligaciones diversas que pertenecen al Estado.
9
por ciento de aumento en los ingresos tributarios se prevé para el próximo año, de acuerdo con Hacienda.
4,3
por ciento de incremento experimenta el presupuesto de Hacienda para 2023, según el titular del Fisco.