El indagado manifestó a los fiscales que ya que él no sabía utilizar la tarjeta de débito que le entregaron, otra persona iba a los cajeros automáticos a cobrar su sueldo y luego le entregaba el dinero. También refirió que trabaja tres días a la semana.
De esta manera, el supuesto capataz se desdijo de las declaraciones que había hecho a otros medios periodísticos en las que contó que Ibáñez “le hizo figurar” como contratado en Diputados y que incluso no le suministraba la totalidad de su salario, de G. 2.500.000.
De hecho, en su declaración Gómez Chamorro negó haber hablado con cualquier medio periodístico, contó su abogado Joel Talavera, quien junto a Javier González Cruz defendió al supuesto peón y los otros dos presuntos caseros de Ibáñez que están contratados en Diputados, Éver Isaac Falcón Valenzuela y su hermana Viviana Patricia Falcón Valenzuela.
Estos últimos también se presentaron ayer en la Fiscalía, pero se abstuvieron de prestar declaración indagatoria.
Los abogados que los defienden integran el estudio jurídico Hernandarias, donde también está ubicada la oficina del diputado Ibáñez.
“Él desconoce eso de que él figuraba como contratado en la Justicia Electoral. Sí fue soldado, pero mucho antes que le conozca a Ibáñez. Esta es la versión que vale, él desconoce las publicaciones”, sostuvo el abogado González Cruz.
COBROS. Tras la declaración de Gómez Chamorro, los fiscales Victoria Acuña, Liliana Alcaraz y José dos Santos contaron que, según su declaración, Gómez Chamorro entregó su tarjeta de débito para que otra persona cobre su sueldo.
“Según su declaración, él cobró una vez con cheque. Él dijo que al comienzo no entendía muy bien los cajeros y le dio a otra persona para que cobre su sueldo, pero que luego ya aprendió cómo usar”, comentó la fiscala Alcaraz.
Además, el investigado dijo que Ibáñez le cedió una casa (ubicada en su estancia) porque ya hacía trabajos ocasionales para el legislador.