13 ago. 2025

El presidente polaco pide tranquilidad y descarta invocar a la OTAN

El presidente polaco, Andrzej Duda, pidió este miércoles “tranquilidad” a los ciudadanos, horas después de confirmar que el misil que impactó en Polonia pudo haber sido lanzado por Ucrania y tras descartar por el momento invocar a la OTAN.

Polish President Andrzej Duda speaks during a press conference_38872664.jpg

El presidente polaco, Andrzej Duda, pidió este miércoles “tranquilidad” a los ciudadanos, horas después de confirmar que el misil que impactó en Polonia pudo haber sido lanzado por Ucrania y tras descartar por el momento invocar a la OTAN.

Foto: EFE.

En una rueda de prensa en Varsovia tras presidir una reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Duda no hizo referencia a la marcha de las investigaciones que aún tienen lugar en Przewodów, el pueblo polaco situado a unos 20 kilómetros de la frontera ucraniana donde ayer cayó un misil antiaéreo.

Antes de la reunión del Consejo de Seguridad de hoy, Duda y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, explicaron a la prensa que “es probable” que el misil que impactó en su territorio, “fuera lanzado por Ucrania”, por lo que no se contempla invocar el artículo IV de la Alianza para reunir a los socios.

El presidente enfatizó que “no hay señales que hagan temer por la seguridad nacional de Polonia”, después de que el martes impactase un misil en territorio polaco con el resultado de dos muertes.

Duda, que convocó al Consejo con carácter extraordinario y pidió que de manera excepcional participasen los líderes del partido gubernamental, el ultranacionalista Ley y Justicia (PiS), y la oposición, subrayó que las tres horas del encuentro transcurrieron en una “atmósfera constructiva” y con una “preocupación compartida por cuestiones de seguridad nacional”.

El presidente pidió a los ciudadanos polacos “tranquilidad, a pesar de que haya una guerra en nuestra frontera” y transmitió a los habitantes de las regiones orientales del país, fronterizas con Ucrania que “no se inquieten si ven movimientos inusuales de tropas o aviones militares, pues “la presencia de esas fuerzas tiene como objetivo fortalecer nuestra seguridad”.

Lee más: OTAN en alerta máxima ante posible ataque ruso en territorio de Polonia

“No existe ningún peligro directo conocido para Polonia y sus ciudadanos. Tampoco tenemos señales de que haya una amenaza de que se repita la tragedia que tuvo lugar ayer, aunque los bombardeos rusos pueden tener consecuencias imprevistas”, declaró el presidente.

El mandatario polaco subrayó que se mantiene “en contacto con todos los aliados” de la OTAN y que en las últimas horas conversó con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Por su parte Morawiecki dijo que “Ucrania se defendió” de la oleada de ataques que Rusia lanzó contra varias de sus ciudades, y como parte de esas acciones defensivas uno de los misiles antiaéreos disparados por sus fuerzas pudo desviarse.

“Todo lo que hicimos fue de acuerdo con los aliados y con responsabilidad. Se ha podido ver que somos un país que ha abordado la situación (...) de manera prudente”, recalcó Duda, quien confirmó que la investigación en el lugar de la explosión la llevan a cabo “expertos polacos y norteamericanos”.

Desde anoche, parte de las Fuerzas Armadas polacas y cuerpos uniformados de todo el país permanecen en estado de máxima alerta y el ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, anunció que se intensificarán las misiones de patrulla aérea en el este de Polonia.

Duda se remitió a las declaraciones que hizo unas horas antes, en las que señaló que “nada indica” que se tratara de un “ataque intencionado contra Polonia” y que “Ucrania se estaba defendiendo contra el ataque, así que la culpa de todo el incidente es de Rusia”.

El embajador ruso en Varsovia, Sergei Andreyev, fue convocado la pasada madrugada al Ministerio de Exteriores de Polonia para dar “explicaciones” sobre el incidente del misil.

Por otro lado, el general polaco en la reserva Roman Polko se refirió a la escasez de información que rodea al incidente de Przewodów y aseguró este miércoles en un programa de radio que “mantener tanto secreto y durante tanto tiempo no es bueno para la parte polaca, porque abona el terreno para la propaganda rusa”.

Polko calificó de “gran tragedia” la muerte de dos personas por el misil, pero opinó que “una guerra no se inicia atacando a un tractor”, al tiempo que hizo un llamamiento para “mejorar las defensas antiaéreas de toda la frontera oriental con baterías de misiles Patriot”.

“Rusia no se suicidará atacando territorio polaco”, concluyó el militar polaco.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.