04 nov. 2025

El presidente de Paraguay dice que “no importa quién sea elegido” en Argentina

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este lunes en Washington, EEUU, que “no importa quién sea elegido” en las elecciones en Argentina de cara a la “integración” regional e insistió en ampliar horizontes si Mercosur no alcanza un acuerdo con la Unión Europea (UE) este año.

Santiago Peña en EEUU.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en Washington, EEUU.

Foto: Gentileza.

“Llevamos a Argentina muy cerca de nuestro corazón, sufrimos cuando Argentina sufre, pero la realidad es que no importa quién sea elegido” porque “no va a afectar al proceso de integración” regional, aseguró durante un coloquio en el Wilson Center, un foro no partidista.

El dirigente derechista hizo estas declaraciones al día siguiente de que el peronista de centroizquierda Sergio Massa y el ultraliberal y antisistema Javier Milei pasaran a la segunda vuelta de las presidenciales argentinas.

En cuanto al Mercosur, Peña reiteró su ultimátum a la UE. Si no concluye el tratado de libre comercio en diciembre con el bloque sudamericano, él se centrará en otras regiones en cuanto tome el testigo de la presidencia de turno, actualmente en manos de Brasil.

“Durante 25 años, casi 30 años, hemos centrado todos nuestros esfuerzos en un acuerdo, que es la UE. Espero que podamos cerrarlo antes de finales de año”, dijo. De lo contrario Peña barajará alternativas como Emiratos Árabes Unidos, que “no solo son la puerta de entrada para Oriente Medio, sino para el mundo”, o Singapur, “una economía dinámica”.

Paraguay no se opondrá, aseguró, a un acuerdo comercial de Mercosur con China pese a reconocer a Taiwán, una isla de gobierno autónoma a la que Pekín considera parte de su territorio.

Afirma haberlo hablado con países como Brasil y Argentina: “Fui muy claro desde el comienzo. Esto no es negociable (...) Si Mercosur quiere tener un acuerdo con China” en el futuro “no nos vamos a oponer a ello pero no vamos a dejar nuestra relación (...) con Taiwán”.

Expresó la misma lealtad a Israel.

La relación “se basa en valores democráticos” pero “la fe no es un tema sin importancia” porque Paraguay posee un 90% de población católica, de modo que su “identidad y valores provienen del judaísmo”, afirmó Peña, quien decidió de nuevo trasladar la embajada de su país a Jerusalén.

En Washington Peña acudirá el miércoles a la Organización de los Estados Americanos (OEA), se reunirá con congresistas y con empresarios, pero no con el presidente Joe Biden, cuyo gobierno lo invitó a cooperar para “combatir la corrupción” tras su victoria electoral en mayo.

El economista, del Partido Colorado, reconoció este lunes que la corrupción es “un problema endémico sobre el que hay que trabajar” pero recordó a Washington que América Latina es una región con “enormes oportunidades, pero sin la debida atención podría ser una fuente de inestabilidad en el futuro”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.