Uribe, que estará dos días en Washington, recibirá con otras personalidades extranjeras una de las más altas distinciones de EE.UU., ocho días antes de que Bush le entregue el mando al presidente electo, Barack Obama.

El gobernante colombiano recibirá mañana la “Medalla de la Libertad”. En la foto el encuentro entre el presidente estadounidense, George W. Bush (d), y su homólogo colombiano, Álvaro Uribe (i), el pasado 20 de septiembre de 2008, En Washington (EE.UU.). EFE/Archivo | Ampliar imagen
Una fuente gubernamental dijo a Efe que no está previsto que Uribe busque un contacto con el presidente electo Obama en este viaje.
Añadió que el presidente colombiano viajó en un vuelo comercial, acompañado por su esposa, Lina Moreno, por razones de ahorro y su comitiva se reduce a dos oficiales de la Casa Militar de la Presidencia.
Uribe se reunirá con los secretarios de Estado, Condoleezza Rice, y de Defensa, Robert Gates.
El gobernante colombiano, uno de los mayores aliados de Bush en Latinoamérica, recibirá mañana la “Medalla de la Libertad” que también se impondrá al ex primer ministro británico Tony Blair y al ex jefe del Gobierno de Australia John Howard.
En una región en donde en la última década cobraron protagonismo los gobiernos socialistas, con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a la cabeza, Uribe, que tomó posesión en el 2002 y fue reelegido en el 2006, fue el mandatario más allegado a Bush.
Desde el año 2000, el país andino ha recibido ayuda de EE.UU. por más de 5.000 millones de dólares en el marco del Plan Colombia contra las drogas y el terrorismo.
Colombia se convirtió así en el tercer país receptor de ayuda militar estadounidense, después de Israel y Egipto.
Para el año fiscal 2009, el Departamento de Estado de EE.UU. tiene un monto previsto para el Plan Colombia de alrededor de 515 millones de dólares.
La deferencia de Bush con Uribe se reflejó en sendas visitas a Colombia en noviembre del 2004 y en marzo de 2007, así como en la invitación que le hizo al jefe del Estado colombiano a visitar su rancho en Crawford (Texas) en agosto del 2005, honor que reservaba para pocos.
Por su lado Uribe visitó a Bush en septiembre del 2002, abril y octubre del 2003, marzo del 2004, en febrero el 2006, en mayo del 2007 y dos veces el año pasado, la última en septiembre.
Precisamente hoy Bush declaró en una rueda de prensa que se siente “defraudado” por no haber podido convencer al Congreso de que aprobara los acuerdos de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.
El tratado con Colombia, firmado en el 2006, no ha sido ratificado por el Congreso de EE.UU., donde la mayoría del Partido Demócrata supeditó su voto afirmativo a mejoras por parte de las autoridades colombianas en materia de derechos humanos y protección a sindicalistas.
“Creí realmente que en un momento dado teníamos la oportunidad de hacerlo”, manifestó Bush, quien se declaró “preocupado” por el proteccionismo y afirmó que en tiempos de crisis existe la tentación de elevar las barreras arancelarias.