09 ago. 2025

El precio de la marihuana variará según la demanda

La Junta Nacional de Drogas de Uruguay explicó que el valor fijado por el Gobierno para la marihuana dependerá de la oferta en el mercado negro, ya que el objetivo principal es el combate al narcotráfico y al consumo, advirtieron.

marihuana.jpg

Uruguay fijó en un dólar el precio del gramo de la marihuana. Foto: infobae.com

Según el portal de noticias infobae.com Uruguay fijó en un dólar el precio del gramo de la marihuana, cuando en los próximo días la ley legalice su consumo, compra y venta, pero este precio variará según las leyes de la oferta y la demanda que, en parte, dominan los distribuidores de la hierba, dijo el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada.

El mencionado país estableció el precio del gramo del cannabis en un dólar cuando en los próximos días la ley legalice su mercado, valor en que se negocia actualmente en el mercado negro, dijo este viernes el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada.

“El precio lo fijamos en un dólar porque el precio del gramo en el mercado negro hoy es de un dólar. Si en junio, agosto o setiembre de 2014, cuando este sistema empiece a caminar, la marihuana está a uno, cinco o dos (dólares), nosotros vamos a salir a uno, cinco o dos (dólares). Y si está a 75 ó 50 centavos de dólar, vamos a salir a 75 ó 50 centavos, porque nuestro objetivo central es el combate al narcotráfico”, dijo Calzada en diálogo con The Associated Press.

“Si nosotros saliéramos con un precio por arriba del mercado negro, no lo estaríamos desestimulando. Y si saliéramos con un precio inferior al del mercado negro, estaríamos estimulando el consumo. Y esta ley no aspira ni a estimular el consumo ni a generar productos para sibaritas, que pueden ser más caros y no nos ayudarían a controlar el mercado negro”, agregó.

“Queremos atacar el consumo y el narcotráfico, las dos cosas”, enfatizó.

El informe añade que se espera que en la primera quincena de noviembre el Senado ratifique la ley ya sancionada en la Cámara de Diputados y Uruguay se transforme en el primer país del mundo en legalizar y habilitar un mercado de la marihuana.

Cabe resaltar que cada persona podrá comprar hasta 40 gramos al mes.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.