Según el portal de noticias infobae.com Uruguay fijó en un dólar el precio del gramo de la marihuana, cuando en los próximo días la ley legalice su consumo, compra y venta, pero este precio variará según las leyes de la oferta y la demanda que, en parte, dominan los distribuidores de la hierba, dijo el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada.
El mencionado país estableció el precio del gramo del cannabis en un dólar cuando en los próximos días la ley legalice su mercado, valor en que se negocia actualmente en el mercado negro, dijo este viernes el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada.
“El precio lo fijamos en un dólar porque el precio del gramo en el mercado negro hoy es de un dólar. Si en junio, agosto o setiembre de 2014, cuando este sistema empiece a caminar, la marihuana está a uno, cinco o dos (dólares), nosotros vamos a salir a uno, cinco o dos (dólares). Y si está a 75 ó 50 centavos de dólar, vamos a salir a 75 ó 50 centavos, porque nuestro objetivo central es el combate al narcotráfico”, dijo Calzada en diálogo con The Associated Press.
“Si nosotros saliéramos con un precio por arriba del mercado negro, no lo estaríamos desestimulando. Y si saliéramos con un precio inferior al del mercado negro, estaríamos estimulando el consumo. Y esta ley no aspira ni a estimular el consumo ni a generar productos para sibaritas, que pueden ser más caros y no nos ayudarían a controlar el mercado negro”, agregó.
“Queremos atacar el consumo y el narcotráfico, las dos cosas”, enfatizó.
El informe añade que se espera que en la primera quincena de noviembre el Senado ratifique la ley ya sancionada en la Cámara de Diputados y Uruguay se transforme en el primer país del mundo en legalizar y habilitar un mercado de la marihuana.
Cabe resaltar que cada persona podrá comprar hasta 40 gramos al mes.