08 ago. 2025

El Prado, un “fabuloso legado” que comienza a celebrar su bicentenario

El Museo del Prado es “un fabuloso legado para orgullo de los españoles y disfrute de todo el que nos visita”, en palabras del rey Felipe VI, que presidió la ceremonia institucional con la que arrancaron oficialmente los actos de celebración del bicentenario de la pinacoteca, creada en 1819.

Museo del Prado 1.jpg

La reina Letizia pasa ante las esculturas de “Pandora y Epimeteo”, atribuidas a El Greco, durante la inauguración de la exposición Museo del Prado.

EFE

Los 200 años se cumplirán el 19 de noviembre de 2019 y hoy, un año antes de la efeméride, se dio el pistoletazo de salida al amplio programa de actos que conmemorarán el aniversario de un centro que es “un verdadero icono de la cultura española y universal”.

En su intervención, el rey definió al Museo del Prado como “un proyecto de memoria y de futuro” que atesora “el acervo cultural de los españoles” y que también tiene dimensión universal.

“Es, sin duda, el gran monumental símbolo de la creatividad, la excelencia y la sensibilidad artística de nuestro país a lo largo de la historia y un patrimonio de toda la humanidad”, agregó.

<p>Una persona observa las obras "Mar&iacute;a Figueroa vestida de menina" (1901), de Joaqu&iacute;n Sorolla (i), y "La se&ntilde;ora de Leopol Hirsch" (1902), de John Singer Sargent, en el Museo del Prado.</p>

Una persona observa las obras “María Figueroa vestida de menina” (1901), de Joaquín Sorolla (i), y “La señora de Leopol Hirsch” (1902), de John Singer Sargent, en el Museo del Prado.

EFE

Un acto al que siguió el recorrido y apertura de la exposición Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria, integrada por 168 obras que reflejan el devenir histórico de España y cómo el museo ha ido desarrollando su propia personalidad.

Junto a los clásicos, la exhibición incluye piezas de artistas contemporáneos como Renoir, Manet, Picasso o Pollock, quienes encontraron inspiración en la galería madrileña.

El comisario de la muestra, Javier Portús, explicó a los reyes Felipe y Letizia las ocho etapas en las que está dividido el recorrido por los 200 años de la institución que fundó Fernando VII como museo real con poco más de 300 pinturas.

<p>La obra "Cabeza sumeria" h. (2120 a.C.), que fue una donaci&oacute;n de Marius de Zayas, en 1944, forma parte de la exposici&oacute;n <em>Museo del Prado 1819-2019</em>.</p>

La obra “Cabeza sumeria” h. (2120 a.C.), que fue una donación de Marius de Zayas, en 1944, forma parte de la exposición Museo del Prado 1819-2019.

EFE

Una muestra de los fondos artísticos y documentales del Prado que incluye reproducciones fotográficas, carteles, libros, gráficos, mapas, instalaciones audiovisuales e, incluso, un fragmento de una bomba incendiaria que cayó sobre el museo durante la Guerra Civil.

Parte de la historia de un centro que abrió sus puertas como museo real para mostrar al público de entonces los tesoros de las colecciones reales, a las que en 1872 se unieron las del Museo Nacional de la Trinidad, con fondos procedentes de la desamortización y que, con la revolución liberal de 1868, fue nacionalizado.

La muestra abierta es probablemente “la más importante” de las celebradas en toda la historia de la institución, según dijo el director del Prado, Miguel Falomir, que animó a que la pinacoteca siga siendo una referencia en el futuro.

<p>Fotos de la disposici&oacute;n de las obras en el museo entre 1833-1868 forman parte de la exposici&oacute;n <em>Museo del Prado. Un lugar de memoria</em>.</p>

Fotos de la disposición de las obras en el museo entre 1833-1868 forman parte de la exposición Museo del Prado. Un lugar de memoria.

EFE

“Es el museo de todos, porque forma parte de nuestro imaginario colectivo y en él han convergido los esfuerzos y anhelos de lo mejor de nuestra sociedad. Que lo siga siendo por 200 años más es responsabilidad de todos”, afirmó Falomir.

Unos actos a los que también asistió el ministro español de Cultura y Deporte, José Guirao, que consideró que la conmemoración del bicentenario, que incluye un centenar de actividades en 30 ciudades españolas, debe servir para “revisar el pasado, analizar el presente y proyectar el futuro” del Prado.

Entre las medidas de cara al futuro, citó la ampliación del Prado con el Salón de Reinos, en el cercano antiguo Museo del Ejército, un proyecto de los arquitectos Norman Foster y Carlos Rubio, que se espera esté finalizado en 2020.

Tras la inauguración de la exposición se descubrió el “traje” fabricado para ocultar los andamios de las fachadas del edificio Villanueva por las obras de restauración que está acometiendo el museo, telas pintadas con cuadros de algunos de sus grandes maestros, como Velázquez, Rubens o El Greco.

<p>Una persona observa las obras "La maja desnuda" (1785-1800), de Francisco de Goya, y el "Desnudo recostado" (1964), de Pablo Picasso, en el Museo del Prado.</p>

Una persona observa las obras “La maja desnuda” (1785-1800), de Francisco de Goya, y el “Desnudo recostado” (1964), de Pablo Picasso, en el Museo del Prado.

EFE

Diseñado por el director artístico de la pinacoteca, Mikel Garay, el “traje” que vestirá al Prado está hecho con fragmentos de nueve cuadros que se han plasmado en 15 lonas que suman 11.000 metros cuadrados de telas.

Además, el próximo fin de semana, desde este viernes hasta este domingo, el Prado celebrará jornadas de puertas abiertas, mientras que este sábado por la noche se celebrarán tres pases de un espectáculo de teatro aéreo de La Fura dels Baus y una proyección de “videomapping” en una de las fachadas del museo.

Unas acciones que llevarán a la calle el espectáculo de la historia del Prado abierta a los ciudadanos, que podrán completar su participación con la descarga de una aplicación telefónica para disfrutar de una experiencia inmersiva.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.