14 ago. 2025

El polvo de carbón mata a los corales y reduce el crecimiento de los peces

El polvo de carbón causa la muerte de corales y reduce el crecimiento de peces y plantas marinas, según un estudio publicado este lunes que alerta sobre la amenaza de transportar carbón en ecosistemas frágiles como la Gran Barrera de Coral australiana.

corales.jpg

El mundo está experimentando un blanqueo masivo de los corales.

Foto: tintorero-wwwartesdepesca.blogspot.com.

EFE


“Los corales que están expuestos a grandes concentraciones de polvo de carbón puede morir en dos semanas”, dijo Kathryn Berry, líder de esta investigación en la que se expuso a las especies marítimas a partículas de polvo de carbón en ambientes controlados.

Los corales expuestos a concentraciones bajas pueden sobrevivir más tiempo, aunque la mayoría de ellos perece en un plazo de cuatro semanas, señaló el estudio publicado en la revista científica Nature Scientific Reports.

En el caso de los peces y las plantas marinas, el polvo de carbón causa la muerte de algunos ejemplares, pero “principalmente reduce su crecimiento en la mitad comparado a las condiciones que se presentan en aguas limpias”, acotó Berry en un comunicado de la Universidad James Cook.

El polvo de carbón entra en los ecosistemas marinos desde instalaciones de carga y almacenamiento por acción del viento o cuando es arrastrado al océano durante su transporte y en raras ocasiones durante los accidentes marítimos.

El estudio recuerda que el buque de carga MV Smart, que llevaba 140.000 toneladas de carbón, se rompió en aguas sudafricanas en 2013, mientras que el Shen Neng 1, con 60.000 toneladas de este mineral, naufragó en 2010 en la Gran Barrera de Coral.

“Los riesgos a la Gran Barrera de Coral que suponen los grandes derrames de carbón dependen de las probabilidades que ocurran un accidente y los potenciales impactos a la vida marina”, dijo otro de los autores, Andrew Negri del Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov