16 sept. 2025

El petróleo baja tras previsiones de menor demanda mundial

Los precios internacionales del petróleo cedieron terreno el martes por una ligera revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de la demanda por parte de la asociación OPEP, y proyecciones prudentes de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

barril-brent.jpg

Prevén para 2024 un consumo de 103,06 millones de barriles diarios (mbd) frente a los 102,09 mbd de 2023 y 100,6 mbd de 2019.

Foto: diarioabierto.es.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre perdió 1,95%, cotizando en Londres a USD 80,69.

En tanto, en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en el mismo plazo cedió 2,11% y cerró a USD 76,80.

“La demanda mundial debería crecer menos de 1 millón de barriles diarios en 2024 y 2025", por debajo de la tendencia de crecimiento previa a la pandemia, según pronosticó la AIE.

La agencia prevé para 2024 un consumo de 103,06 millones de barriles diarios (mbd) frente a los 102,09 mbd de 2023 y 100,6 mbd de 2019.

“A medida que la reactivación pospandemia se agota, que las transiciones hacia energía limpias avanzan y que la estructura de la economía china evoluciona, el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se enlentece y debería alcanzar su apogeo en 2030", explicó Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.

La OPEP en tanto, revisó a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial en 135.000 barriles diarios, principalmente por la incertidumbre sobre la economía china.

El cartel de productores petroleros espera una demanda de 104,32 mbd en 2024 y 106,11 mbd en 2025.

Los analistas de DNB consideran, incluso, que “las previsiones de la OPEP sobre la demanda para 2024 (...) son demasiado optimistas”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.