10 nov. 2025

El petróleo baja tras el paso del huracán Beryl en EEUU

Los precios del petróleo bajaron el martes tras el paso del huracán Beryl, que causó menos daños de los temidos en las instalaciones petrolíferas estadounidenses, y después de los comentarios, aún muy prudentes, del presidente de la Reserva Federal sobre la trayectoria de las tasas de interés.

Petróleo.jpg

Barril de petróleo.

Imagen referencial.

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, bajó un 1,27%, hasta 84,66 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en agosto, bajó un 1,11% a 81,41 dólares.

Tras cruzar el Caribe, el huracán Beryl azotó Texas el lunes, trayendo fuertes lluvias que causaron inundaciones y cortes masivos de electricidad, y provocaron la muerte de al menos cinco personas en el sur de Estados Unidos.

Le puede interesar: Búsqueda de petróleo en Paraguay: ¿Que pasó con las exploraciones?

El fenómeno causó “menos daños de los previstos en las infraestructuras afectadas, y los temores a un impacto en el suministro de petróleo se han disipado”, comentó Ricardo Evangelista, analista de ActivTrades.

Al final, Beryl debería tener “poco o ningún impacto en los mercados petroleros estadounidenses”, resumió Matt Britzman, de Hargreaves Lansdown.

Los inversores también prestaron mucha atención a las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, el banco central estadounidense, ante el Congreso de Estados Unidos este martes.

También puede leer: Petropar acumula pérdidas operativas, pero oferta el combustible más barato

Powell señaló un “modestos” progresos en materia de inflación, pero sobre todo reiteró que esperaba “más datos buenos” en la dirección correcta antes de considerar un recorte de las tasas de interés, lo que sería beneficioso para la demanda.

Phil Flynn, de Price Futures Group, se mostró más optimista sobre la evolución de los precios, basándose en la última publicación del martes de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).

La agencia elevó su estimación de la demanda mundial de crudo, así como su valoración del precio del barril para el segundo semestre del año, situándolo en 89 dólares, en lugar de los 84 dólares de media del primer semestre.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparaban “sin restricciones” a civiles por orden de sus superiores y usaban sistemáticamente escudos humanos palestinos, según se revela en un documental de la cadena británica ITV que se emitirá este lunes y en el que se denuncia “un colapso de las normas y restricciones legales” en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Sanidad israelí informó este domingo de la muerte de un niño en Jerusalén a causa del sarampión, el noveno deceso por esta enfermedad desde que se declaró el brote en el país en mayo de este año, debido a la falta de vacunación por parte, sobre todo, de la población judía religiosa y ultraortodoxa.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.