03 oct. 2023

El pedido para quitar acciones a Cartes vino de industria cervecera

Bebidas del Paraguay_41587512.jpg

Emplazamiento. Heineken exigió salida de Horacio Cartes.

Medios de Chile dieron a conocer que la cervecería multinacional Heineken emplazó a la empresa Bebidas del Paraguay para sacarle al Grupo Cartes la propiedad de la firma que lleva en sociedad con Andrónico Luksic; de lo contrario, retiraría la representación de la marca.

Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), del Grupo Quiñenco de Luksic, es dueña de Bebidas del Paraguay, junto a Cartes.

La notificación de Heineken a Bebidas del Paraguay llegó el 7 de febrero, donde se menciona que dicha empresa había incumplido los términos de las licencias para representar sus marcas en el país y la emplazó hasta hoy para poner fin a la relación comercial con Cartes.

La advertencia es que Heineken pondría término a las licencias de distribución de las marcas Heineken, Sol, así como de la cerveza Amstel.

De acuerdo con el diario chileno, la medida impuesta por la marca neerlandesa constituía una presión para Cartes, de modo que el ex presidente no compre las acciones de su socio comercial Luksic, con lo cual perdería la representación de las marcas de cerveza.

Esta advertencia también supondría un riesgo en el vínculo que existe entre la empresa neerlandesa y el grupo chileno. En el caso de CCU es controlada por Inversiones y Rentas SA (Irsa), que es dueña del 65,87% de sus acciones. Irsa está constituida por la sociedad de Quiñenco (grupo de Luksic) y Heineken Chile Limitada en partes iguales desde hace 20 años, lo que explica el peso de dicha advertencia para el empresario chileno.

El argumento legal de la multinacional para actuar contra Bebidas del Paraguay fue la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente Horacio Cartes, quien tiene bloqueado el acceso al sistema financiero de los Estados Unidos.

Desvinculación. Por esta razón, la semana pasada, Bebidas del Paraguay, Distribuidora del Paraguay y Enex anunciaron su desvinculación del grupo empresarial del ex presidente Cartes para así obtener una prórroga al plazo establecido por Heineken.

El conglomerado chileno dispuso la compra de acciones de Sarah Cartes de las firmas Distribuidora del Paraguay y Bebidas del Paraguay y puso como fecha el próximo 17 de marzo para que un tercero adquiera las restantes acciones de Horacio Cartes; misma disposición tomaron con la participación del ex mandatario en Enex Paraguay.

La publicación menciona que la licencia de Heineken para operar en el país termina en mayo, la cual es renovable automáticamente por tres años. Sin embargo, la presencia de Cartes dentro de la empresa pondría en riesgo la continuidad de la mencionada marca en el país.

Las cifras

36 millones de dólares costarían las acciones del Grupo Cartes de Bebidas del Paraguay y Distribuidora del Paraguay.

35 millones de dólares es el monto fijado por el Grupo Luksic por las acciones de Horacio Cartes en Enex Paraguay.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.